

Al igual que la mayoría de los commodities, el precio del oro ya no es lo que era. En rigor, ya no ostenta los niveles que supo reflejar hace unos años. El fortalecimiento del dólar y las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) aumentará la tasa de interés el año que viene lo confirma. Las perspectivas no son alentadoras.
En este contexto, el Banco Nacional Suizo (SNB) trazó el objetivo de recuperar sus lingotes de oro repartidos por el mundo y ampliar sus reservas como mínimo en un 20% de sus activos, que suman unos u$s 538.000 millones. La propuesta, que fue presentada ante los ciudadanos suizos bajo un referéndum, estipulaba que los depósitos en oro no puedan ser vendidos y que todos los recursos que tuviera el SNB en metal estuvieran consignados en Suiza, lo que implicaba repatriarlos desde Londres, New York y Canadá.
Pero un 77,3% de los suizos rechazó en las urnas el domingo pasado la iniciativa que llevó a cabo el Partido del Pueblo Suizo, que consiguió más de 100.000 firmas para concretar el referéndum. La propuesta era significativa tanto para la economía suiza como para el mercado del oro, ya que de haber prosperado el Banco Nacional Suizo hubiera adquirido 1.700 toneladas de oro, lo que equivale al 70% del total de la producción anual de oro.
Vale aclarar que el rechazo del referéndum provocó el lunes caídas superiores al 2% y marcó los u$s 1,142.88 en la cotización de la onza al contado, aunque el metal recuperó al día siguiente un 4% hasta los u$s1.215 la onza, junto con la suba que mostraron los precios del petróleo. Sin embargo, el precio del metal volvió a caer en la jornada de ayer un 0,95% a u$s 1.198,77 la onza, en línea con las expectativas del mercado. Los analistas esperan un alza en la tasa de interés de referencia para mediados del año que viene ya que es un activo de refugio sustituto de las tasas y está denominado en dólares.
Los promotores de la iniciativa "Save Our Swiss Gold" (salvemos nuestro oro suizo) pretendían poner a salvo la independencia monetaria suiza, pero el Gobierno y el Parlamento entendían que si la propuesta era aceptada, el Banco Central de Suiza tendría menos margen de maniobra para establecer la política monetaria y que esta situación hubiera llevado a la entidad a perder ingresos.
Actualmente, el Banco Nacional Suizo cuenta con 1.040 toneladas del metal, equivalentes a un 8% de sus activos, de acuerdo a datos de la agencia Bloomberg. De hecho, Suiza es el país que más reservas de oro per cápitatiene del mundo.
Los activos de la entidad monetaria suiza se incrementaron en más de un tercio desde que se fijó en septiembre de 2011 la meta de impedir que la cotización del franco suizo superara 1,20 unidades por euro, un umbral que el presidente del organismo, Thomas Jordan, prometió defender para evitar la deflación y una recesión en medio de la crisis de deuda de la zona euro.
De acuerdo a datos publicados por la agencia Reuters y el World Gold Council, los bancos centrales del mundo están sosteniendo el mercado del oro este año. Es que la demanda global del metal físico cayó un 15% interanual durante el tercer trimestre de 2014, con un descenso generalizado en la compra de todos los actores con la excepción de las entidades monetarias, quienes aumentaron su demanda un 28%.













