

El Banco Centralpresentó esta semana el nuevo billete de mil pesos: con la imagen de un hornero, es el cuarto de la serie de animales autóctonos después del de $ 500 (con un yaguareté), el de $ 200 (ballena franca austral) y el nuevo de $20 (guanaco).
En su cuenta de Twitter, el vicepresidente del Banco Central, Lucas Llach, hizo hoy referencia en esa red social (de la que es un activo usuario) a un viejo éxito musical del grupo argentino Los Náfragos: Otra vez en la vía.
El tema –conocido popularmente por el coro que repite una y otra vez “sábado - dice: “Noche en la ciudad (sábado), gente que viene y que va (sábado), tengo un billete de mil (sábado), chica para salir .
La canción, de fines de los 60, fue compuesta por el productor Francisco Brydon Smith (Francis Smith), uno de los impulsores del pop argentino desde mediados de esa década y autor de varios de los éxitos de Los Náufragos y otras que cantaron Sergio Denis o Leo Dan.
"Tengo un billete de mil,
y chicas para salir"https://t.co/cR1CwxIyB0
El grupo, que sigue actuando. Entre sus varios éxitos se cuentan Zapatos Rotos, Yo en mi casa y ella en el bar y De boliche en boliche. En los 90 sumaron el hit televisivo Gomazo para el programa que tenía entonces Marcelo Tinelli, Ritmo de la Noche.
El “sencillo (SP) con la canción es de 1968. Por entonces aún estaban vigentes en la Argentina el Peso Moneda Nacional. El billete, tirando a ocre, mostraba de un lado a un José de San Martín adulto y en el reverso, a la Fragata Presidente Sarmiento. Simultáneamente estaban vigentes también, los billetes de $ 5000 y $ 10.000.
Efecto inflación
El siguiente billete de mil pesos –vigente desde 1973- fue el del Peso Ley 18.888: era “el marrón y tenía la imagen de un añoso José de San Martín. Equivalía a 100.000 pesos moneda nacional.
El de mil pesos argentinos –la moneda que rigió apenas dos años, desde junio de 1983 al mismo mes de 1985- también mostraba a San Martín y del otro lado llevaba una imagen del cruce de los Andes. Equivalía a 10 millones de pesos ley (y a mil millones de pesos moneda nacional).
Los mil australes mostraban a Julio Roca. El Austral, la moneda identificada con uno de los fallidos planes económicos del gobierno de Raúl Alfonsín, estuvo vigente desde 1985 hasta 1992. El billete de mil australes equivalía a un millón de pesos argentinos (a 10.000 millones de pesos ley y a 1 billón de pesos moneda nacional).
Desde que ese billete dejó de circular en 1992 hasta esta semana no había en la Argentina billetes de curso legal de mil. El nuevo –con la imagen del hornero- equivaldría a 10 millones de australes, 100 billones de pesos ley y a 10.000 billones de pesos moneda nacional; es decir que un billete actual de $ 1000 equivale a 10.000.000.000.000.000 de pesos moneda nacional).













