

El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, ocuparon la vacante pendiente en el directorio del Banco Central con la designación de Eduardo Hecker.
El economista, del más estrecho riñón albertista, llega después de haber sido desplazado del Banco Nación en agosto para hacerle lugar a Silvina Batakis después de su separación del Ministerio de Economía.
En comisión
Hecker ya había sido presidente de la CNV y antes aún, durante la gestión de la Alianza, titular del Banco Ciudad. Hoy, a través del decreto 704, el Ejecutivo lo designó en comisión -como lo están todas las sillas de la autoridad monetaria- hasta el 23 de septiembre de 2028.
En los considerandos del decreto, se señala que "el Poder Ejecutivo Nacional solicitará el correspondiente Acuerdo al Honorable Senado de la Nación para designar Director del Banco Central de la República Argentina al licenciado en Economía Eduardo Hecker".

Y agrega que "el Poder Ejecutivo Nacional puede realizar nombramientos en comisión durante el tiempo que insuma el otorgamiento del Acuerdo del Senado, en virtud de lo establecido en el artículo 7° de la Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina, aprobada por la Ley Nº 24.144 y sus modificatorias".
La designación en comisión pone de relieve la falta de voluntad de la Cámara alta de analizar los nombramientos en el directorio del Banco Central.
Tal situación pone de relieve la falta de voluntad de la Cámara alta de analizar estos nombramientos, ya que el del propio presidente del Central, Miguel Pesce, no fue analizado hasta el momento por el cuerpo que encabeza Cristina Kirchner, tras haber sido designado en 2019.
Renovación y cambios
En la penúltima semana de septiembre, Alberto Fernández había renovado por decreto el mandato de Miguel Pesce al frente del BCRA, al filo del vencimiento del mandato en comisión. Ya ahí le hizo lugar a Eduardo Hecker para ocupar una vacante que le abrió al efecto tras no renovarle la silla a Claudia Berger.
Hasta ese momento, la continuidad de Pesce había sido objeto de especulaciones después de la llegada al Ministerio de Economía de Sergio Massa, y se mencionaron diferencias en torno de la instrumentación de reformas cambiarias.
Con aquel decreto 650, del sábado 17 de septiembre, también fue renovado en el cargo de Vicepresidente Primero Sergio Woyecheszen.
Al asumir Massa, para ese puesto se había mencionado a Luis Cleri, uno de sus referentes económicos de mayor confianza, quien finalmente fue designado vicepresidente segundo del BCRA.
Por el mismo decreto, también fueron renovados los mandatos de tres directores: Zenón Biagosch, Claudio Golonbek y Betina Stein. En todos los casos, el plazo es por seis años y vencerán el 23 de septiembre de 2028.
LA VACANTE
Pero la abogada Claudia Berger, quien había sido designada en 2019 en la misma partida junto con Biagosch, Golonbek y Stein, quedó fuera y se produjo la vacante en el directorio.
Hecker había sido desplazado de la principal entidad financiera del país para hacerle un lugar a Silvina Batakis con el último recambio en el gabinete que la expulsó del Ministerio de Economía.












