Con la reciente eliminación del cepo cambiario para personas humanas, las condiciones para pagar consumos en el extranjero con tarjeta de crédito experimentaron modificaciones importantes.
Sin embargo, esta medida no se aplica de la misma manera a las compras con tarjeta de crédito fuera del país ni a las operaciones turísticas. Por lo tanto, es crucial entender cómo pagar estos consumos de la manera más conveniente desde ahora.
Anteriormente, muchos usuarios recurrían a sus dólares ahorrados o comprados en el mercado financiero para cancelar los saldos de sus tarjetas en divisa.
Ahora, tras el fin del cepo, una de las opciones más económicas es comprar dólar oficial sin límites y utilizar esos dólares para pagar el resumen de la tarjeta de crédito.
Tras la salida del cepo: ¿cómo pagar en dólares la tarjeta?
Para poder abonar el total del monto de la tarjeta, los usuarios deberán tener en cuenta los siguientes pasos:
- Activar el "stop debit": antes del vencimiento de la tarjeta, ingresar al homebanking y activar la opción de "stop debit" para la tarjeta de crédito.
- Comunicarse con el banco: el día del vencimiento de la tarjeta, llamar al banco para solicitar que debiten los dólares necesarios desde la caja de ahorro en dólares para pagar los consumos en divisa.
- Adquirir los dólares: asegurarse de contar con los dólares suficientes para cubrir el total de los consumos en moneda extranjera. Es posible comprarlos a la cotización del dólar oficial, un valor inferior al del dólar MEP. La compra puede realizarse por homebanking sin límite o en ventanilla con un tope de u$s 100.
- Pagar manualmente: una vez que se tengan los dólares en la cuenta, elegir la opción de pagar la tarjeta de crédito manualmente con esos fondos, ignorando el detalle de impuestos que aparecería si pagara en pesos.
¿Qué sucede si se paga la tarjeta con dólares?
Al realizar este procedimiento, se evita el pago en pesos, pero continúa la percepción del 30% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales, que elevaría significativamente el costo final de los consumos en el exterior.
Es importante tener en cuenta que ARCA permite el ingreso y retiro de sumas inferiores a u$s 10.000 o su equivalente en otra moneda. Si necesita ingresar o retirar un monto superior, deberá realizar una declaración especial en Aduana, y los egresos mayores al límite permitido deberán realizarse por transferencia bancaria. Para menores de 16 años, el importe límite es de u$s 5.000.