En esta noticia

El BCRA volvió a sacrificar dólares y yuanes ayer con el equivalente a u$s 54 millones por total. Los impostergables pagos de importaciones y el escaso ingreso de divisas al país complicaron una vez más a las arcas de la entidad monetaria.

A doce días para cerrar el mes, y por ende para afrontar el vencimiento de deuda con el FMI, el equipo económico deberá recurrir una vez más a los yuanes aportados por China para evitar entrar en atrasos con el organismo internacional.

Más allá de la misión argentina en Washington, los tiempos de las aprobaciones de los programas con el FMI hacen que sea muy difícil que se apruebe un desembolso al país antes de fin de mes.

El mejor escenario, según fuentes del FMI cercanas a las negociaciones, es que se apruebe el desembolso pendiente de junio y que permita el pago de u$s 2600 millones de fin de julio.

El Banco Central está cerrando la ampliación efectiva al equivalente a u$s 10.000 millones. Es otro frente de las negociaciones del Gobierno para llegar a las elecciones de octubre sin saltos bruscos del dólar oficial.

El desembolso de septiembre, siempre de acuerdo a esa fuente, no se haría efectivo y más en el caso de que el oficialismo sea derrotado en las PASO del 13 de agosto.

Desde el equipo económico, se descuenta que la misión presente en Washington volverá a Buenos Aires con el "staff report" bajo el brazo.

Y la incógnita pasa por si el BCRA deberá utilizar aún más las alicaídas reservas para afrontar este nuevo pago, obviamente en yuanes. El directorio del FMI recién aprobaría el desembolso en agosto.

Yuanes en la billetera

¿Cuantos yuanes tiene en poder el BCRA? Desde la entidad monetaria están cerrando la ampliación efectiva al equivalente a u$s 10.000 millones. Es otro frente de las negociaciones del Gobierno para llegar a las elecciones de octubre sin saltos bruscos del dólar oficial.

"A falta de acuerdo con el Fondo y suponiendo que se eluda el escenario de mora pagando con yuanes (como en junio), la primera línea del swap hasta u$s 10.000 millones podría agotarse el 6 de septiembre. Prolongando la tendencia, si China autoriza una ampliación de la línea hasta los u$s 18.000 millones, el swap se agotaría el 17 de noviembre. En ese hipotético caso, las reservas netas se hundirían hasta los u$s 22.000 millones", señala un informe de Portfolio Personal Inversiones.

El ruido en las negociaciones con el organismo internacional generó un doble impacto, primero en los retiros de dólares de los bancos y luego en los traspasos de pesos al dólar con el impacto en los precios del blue y del dólar en la Bolsa.

Consultado Fausto Spotorno sobre la situación delicada del BCRA, afirmó que "las reservas alcanzan para cubrir las necesidades de divisas hasta agosto, siempre y cuando el FMI haga los desembolsos esperados. Para terminar el año el Gobierno necesitará buscar fondos adicionales de por los menos u$s 4000 millones".

Reservas en caída

La última información del BCRA muestra que las reservas cedieron a u$s 25.762 millones, con caída de u$s 83 millones en el día.

"El pago del FMI se hace con o sin acuerdo", claman desde el BCRA en relación con el vencimiento de fines de mes.

Tiene lógica: el ministro de Economía y precandidato a presidente no querrá entrar en atrasos con el FMI en la previa a las PASO del 13 de agosto.

Ruido en los mercados

El ruido en las negociaciones con el organismo internacional generó un doble impacto, primero en los retiros de dólares de los bancos y luego en los traspasos de pesos al dólar con el impacto en los precios del blue y del dólar en la Bolsa.

Las próximas horas serán decisivas en lo financiero. La llegada de un entendimiento con el FMI puede descomprimir el mercado cambiario pero los operadores observarán con lupa los detalles de ese eventual acuerdo.

Importa el monto y el ajuste de las cuentas públicas. De fondo las elecciones PASO generan el clásico traspaso al dólar. El BCRA seguirá con alicaídas reservas aún con acuerdo con el FMI.

Sobran incertidumbres tanto como pesos.