

"Sabés de fútbol, aprendé de inversiones".
Este es el lema de EstrategiaMundial, un juego cuyo objetivo es conseguir el mayor rendimiento comprando o vendiendo selecciones en el Mundial de Fútbol de Rusia. Es organizado por la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, con el objetivo de difundir la cultura bursátil y atraer a más gente al mercado de capitales.
Se va a poder invertir el dinero virtual (100.000 créditos) como máximo en 10 equipos y nunca en menos de tres.
Sería muy fácil si se dejara invertir todo en cabezas de serie (panel líder), pero solo permitirán el 30%. Por eso, aconsejar pensar bien y analizar el poder ofensivo del equipo, ya que por cada gol se pagará un porcentaje del precio de la selección: dividendo.
Se podrán cambiar los equipos cuantas veces se quiera, pero solo al completarse las fases. Cada selección tendrá una ficha técnica y gráficos que analiza el pasado y presente del equipo. Este juego tiene mucho de estadísticas, y por eso aconsejan que se las analice en profundidad. Incluso, se podrá consultar noticias y ver agenda y el fixture, de modo de invertir con inteligencia.
Habrá fondos de inversión donde poder invertir: el de los campeones (Argentina, Alemania, Brasil) y el de las sorpresas, donde estará Rusia, por ejemplo, que no es cabeza de serie, pero al ser el país organizador puede dar el batacazo. Claro que Rusia tiene su riesgo, pero si gana, implica obtener mayor rentabilidad.
"Seguro casi todo el mundo comprará Argentina, ¿pero qué pasa si queda afuera en la primera fase? Vas a ser comprado por el market maker con una quita, por lo que tendrán una pérdida grande. En el Mundial de 2014, por ejemplo, el equipo más rentable durante esta simulación bursátil fue Costa Rica, ya que no importa cuánto vale, sino cómo se comportó el activo", explica Santiago Llull, vicepresidente de Futuro Bursátil y uno de los brokers a cargo de la organización.
Cuenta que el inversor tendrá que elegir cuál es su rentabilidad frente al riesgo que quiere asumir, por lo que si se compra parte de Brasil, de Rusia, de Argentina, se aprenderá cuál es la rentabilidad y todos los conceptos relacionados al universo bursátil. Las tarjetas amarillas, por ejemplo, restarán puntaje.
Incluso, para emular el éxito de Candy Crush, se podrán armar grupos cerrados de amigos, de compañeros de trabajo o de facultad, de modo de que el comparativo para ganarle al amigo genere una presión extra por jugar la fase siguiente. Si, por ejemplo, a Brasil le hacen varios goles en el primer tiempo, se podrá vender ese activo, para evitar tener que seguir asumiendo más riesgo.
Los premios serán camisetas firmadas por los jugadores de la selección argentina de fútbol y viajes. No quieren que haya dinero porque se trata de un juego educativo donde, al final del Mundial, se hará un evento de cierre en el salón de la Bolsa de Comercio con la base de datos de los inscriptos.
La premisa radica en atraer a aquellos que no saben de inversiones, pero sí de fútbol. Que se tienten, prueben y aprendan mediante un juego divertido, donde se les enseñará sobre el precio de compra, de venta, sobre qué es una acción, qué es un fondo de inversión, qué es un dividendo, qué es un activo de riesgo. Incluso, se comparará al panel general del Merval con los cabezas de serie, que en principio tienen un mayor grado de ponderación.














