

Días atrás el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, confirmó que el Gobierno intervendrá el mercado cambiario de manera directa para mantener el precio deldólar y frenar la escalada por encima del techo de la banda.
A través de su cuenta de X, el funcionario del Gobierno indicó: "El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento".

Ahora bien, la pregunta concreta es qué significa que un Gobierno intervenga el dólar y de qué manera se aplica este mecanismo en términos económicos y financieros.
Qué significa que el dólar esté intervenido
La intervención del dólar consta en que el Tesoro de la Nación puede participar activamente dentro del mercado cambiario con la compra y venta de divisas para controlar su precio, a través del Banco Central y del Ministerio de Economía.
Esto, por su parte, tiene como objetivo frenar la escalada del dólar luego de lo que fue una abrupta suba el último lunes, en la que la divisa tocó los $ 1390 y cerró la jornada a $ 1385.
Con este mecanismo, el equipo económico encabezado por el ministro Luis Caputo buscará evitar que el precio del dólar tenga una suba mayor y que pueda seguir dentro de los parámetros en los que se ubicó en el último tiempo.

Qué dicen los especialistas sobre la intervención del dólar
El exministro de Economía Martín Guzmán explicó que con este mecanismo de intervención "el Gobierno anuncia que puede vender los dólares que compró en los últimos meses para que el propio FMI le haga un desembolso de la segunda cuota del préstamo", señaló.
Por su parte, el reconocido economista Christian Buteler analizó la reciente decisión del equipo económico del Gobierno de intervenir el dólar. En ese sentido, el especialista aseveró que "se dio un paso atrás".
En diálogo con el programa de Urbana Play De Acá en Más, Christian Buteler expresó: "El Gobierno dejó muy claro que con la intervención que declararon se dio un paso atrás a lo que venían ellos mismos diciendo en todos lados: que el dólar tenía un régimen de flotación entre bandas, que podía subir y bajar, y eso era normal", dijo.

En ese sentido, el economista agregó: "Si flota, tiene que flotar para abajo, porque para arriba es un inconveniente, y por eso van a intervenir". No obstante, Buteler analizó los riesos que esto podría tener: "Vos estás vendiendo en el mercado no porque necesitás pesos, sino porque no querés que pase a un número que es inconveniente", sostuvo.
Asimismo, agregó: "Esto no depende de si son dólares del Banco Central, del Tesoro o de las reservas. Vos estás interviniendo porque cometiste errores económicos que te llevan a esto", concluyó.













