Luego de cinco semanas a la baja, el dólar comenzó esta semana exhibiendo un pronunciado repunte. La divisa norteamericana recuperó ayer 56 centavos–cerró la jornada en $ 43,40– y está manteniendo la corriente alcista en las primeras horas de este martes, pese a que el Fondo Monetario Internacional avaló ayer el pedido del BCRA de contar con mayor poder de fuego para contener una eventual corrida cambiaria.
El riesgo de un florecimiento de la volatilidad cambiaria, sin embargo, parecería bajo si se tiene en cuenta el efecto que ello tendría en las aspiraciones del Gobierno, a menos de un mes de que se celebren las PASO, y las herramientas de las que dispone el BCRA. Ante ese escenario, el head portfolio manager de Argenfunds, Alejandro Kowalczuk, analizó cuáles son las mejores oportunidades de inversión que observa en estos días, en una nueva edición de Mercados a Fondo, el ciclo de El Cronista dedicado a los Fondos Comunes de Inversión en la Argentina.
Kowalczuk se refirió, entre otros temas, a los diferentes rendimientos que están exhibiendo las inversiones en Letes, y remarcó como impacta en dichos instrumentos el riesgo electoral. En ese sentido, destacó que aún se observan “ciertos reparos en cuanto a la capacidad de colocación de deuda del soberano .
El head portfolio manager de Argenfunds examinó también el impacto que tuvieron la oficialización de las listas electorales en las curvas de los instrumentos soberanos, y cómo impactó el contexto internacional favorable para el país.
A CONTINUACIÓN, LA SEGUNDA PARTE DE LA ENTREVISTA:













