Mercados se tomaron en serio la promesa de cepo al dólar "larga vida" de la oposición
Los bonos CER se mantienen en alza: las promesas de candidatos de mantener cepo significan más pesos atrapados y disponibles para renovar vencimientos. El impacto del canje
Los bonos en pesos permanecen en alza y en papeles como el TX24 a $ 369,65 bajó su rendimiento a 9,7% (por encima de la inflación). Los rendimientos no se disparan más allá del 2024 con el TX26 rindiendo 10,6% y el TX28 10,3% anual.
Reunión cumbre de Massa con banqueros para evitar que despierte el dólar
Orden y progreso
La sensación de una transición más civilizada hasta que asuma el vencedor de las elecciones presidenciales el 10 de diciembre alentó una mejora del clima en la plaza.
Las declaraciones de Horacio Rodríguez Larreta apuntando a mantener el cepo cambiario en los primeros meses de su gestión fue un acelerador de las compras.
En caso de ser electo presidente Rodríguez Larreta, los pesos seguirán en prisión y por ende, con destino casi obligatorio en la renovación de los títulos de deuda en pesos que vencen en 2024.
Significa que, en caso de ser electo presidente, los pesos seguirán en prisión y por ende, con destino casi obligatorio en la renovación de los títulos de deuda en pesos que vencen en 2024. Esa definición del actual Jefe de Gobierno porteño es compartida por varios de los referentes económicos de ese espacio.
Más allá de los efectos negativos, este "cepo larga vida" en la actividad económica y en el combate a la inflación, en lo financiero aporta cierta calma a los tenedores de los bonos CER con vencimiento en 2024.
Megacanje
En paralelo, el equipo económico anunciará en las próximas horas el mega canje de deuda en pesos, estirando los vencimientos al 2024 y al 2025.
Hace dos semanas las cámaras que agrupan a los bancos argentinos y extranjeros acordaron participar de la refinanciación de vencimientos, estirando plazos de pago para los próximos dos años.
La operación de canje con los bancos, en parte también descontada por el mercado, reduce la probabilidad de un default de los bonos CER.
Desde el sector financiero no se quería generar un mega vencimiento de deuda para cuando asuma el nuevo gobierno que aumente las chances de un "reperfilamiento" compulsivo de la deuda en pesos.
La operación, en parte también descontada por el mercado, reduce la probabilidad de un default de los bonos CER.
El sector público, a través del BCRA y del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSeS, ya detenta más del 40% de la deuda en pesos en circulación.
Según el último informe de Anker Latinoamérica, "los vencimientos con el sector privado equivalen al 57% del total y al 87% de la base monetaria".
Agregan que "en contexto de cepo y con el BCRA funcionando como comprador de última instancia el riesgo de roll over se debería ir despejando en la medida en que el mercado incorpore la expectativa de mantenimiento de los controles de capitales ante un eventual cambio de gobierno".
Oportunidad CER
Entonces, ¿cuánto más pueden subir los papeles en pesos CER? En realidad, a la luz de las perspectivas de inflación para los meses venideros, esa cláusula de ajuste supera a la posible evolución del cambio oficial aunque resulta más complejo analizar la performance futura del dólar MEP o contado con liquidación.
La reciente alza del dólar en la Bolsa, 3% en dos días, erosionó súbitamente las ganancias del "carry trade", es decir a los que apuestan al peso. Lo seguro es que la inflación será muy alta. Con el dólar, nunca se sabe.
Compartí tus comentarios