La Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino Brasileña (Cambras) entregará el próximo 31 de octubre premios de reconocimiento a inversores que financien proyectos relacionados con temáticas sociales y medio ambiente, con el objetivo de visibilizar las finanzas al servicio de estos sectores.

En diálogo con El Cronista, directivos de Cambras y jurados del premio precisaron que los ganadores no obtendrán un monto de dinero, sino un reconocimiento a las organizaciones que han implementado acciones para destacadas e innovadoras para financiar proyectos que fomentan el desarrollo sostenible.

En esta tercera edición del premio, que inició en 2021, la entidad entregará galardones en cinco categorías: entidades financieras, inversores del mercado de capitales, organizaciones movilizadoras de financiamiento sostenible, sector público e iniciativas destacadas en América Latina.

"Este premio se ha convertido en un referente en la promoción de prácticas financieras responsables y sostenibles en América Latina. Ha fomentado la adopción de modelos financieros que buscan no sólo generar rentabilidad, sino también promover la equidad social y el cuidado del medio ambiente", afirmó Analía Canale, directora ejecutiva de Cambras.

Canale agregó que los bancos y cooperativas de crédito, como actores clave en el sistema financiero, tienen la capacidad de influir en la asignación de recursos hacia proyectos y actividades sostenibles, por lo cual pueden ayudar a "impulsar un cambio positivo en la sociedad y el medio ambiente".

"Hay muchos premios de prácticas de sostenibilidad en Argentina y en la región, pero no había ninguno sobre finanzas sostenibles. Ahí es donde la cámara, aprovechando el vínculo con Brasil, que está trabajando en el tema, decidió lanzarlo", señaló Lucas Utrera, director asociado de sustentabilidad de SMS Latinoamérica y revisor técnico del premio.

Julieta Artal Conte, responsable de gobierno corporativo y sustentabilidad en Byma y jurado del premio, destacó que desde 2018 se han ido generando productos diferenciales en el mercado y uno de los que más crece son los bonos verdes, sociales y sustentables, que en lo que va del año ya se han lanzado 58 en el país.

"Este tipo de iniciativas apalanca y fortalece para que llamemos la atención de los inversiones para que inviertan con esa mirada con foco en la sostenibilidad, entendiendo que hay riesgo y también hay oportunidades", afirmó Sergio Rengifo Caicedo, director ejecutivo en Cecodes y jurado del premio.