

El Banco Central aplicó este jueves otra importante suba de la tasas de interés para los plazos fijos y las Leliq con el objetivo de intentar contener la inflación y las fuertes presiones alcistas sobre los dólares alternativos, por lo que el mercado analiza qué tipo de instrumento resulta más conveniente ahora.
El repunte de tasas que autorizó el Central fue 10 puntos básicos. De este modo, los plazos fijos tradicionales para colocaciones minoristas (ahora, de hasta $ 30 millones) ofrecerán una Tasa Nominal Anual (TNA) del 91%, lo que le agrega atractivo para que los ahorristas e inversores protejan sus pesos.
Sin embargo, los analistas ahora manifiestan dudas sobre este tipo de instrumentos y esta vez le dan mayor relevancia al plazo fijo UVA, el cual se ajusta en base a la inflación que informa el Indec, debido a las fuertes presiones alcistas que prevén sobre los precios para los próximos meses.
PLAZO FIJO TRADICIONAL VS. UVA
Andrés Reschini, analista de F2 Soluciones Financieras, destacó que la tasa mensual pasa a casi 7,5%, por lo que "tiene chances" de que esté cerca de la inflación, pero advierte que tampoco se puede descartar que la suba generalizada de los precios de este mes sea mayor a ese porcentaje.

Reschini considera que, a pesar de esta fuerte suba de tasas, el plazo fijo que se ajusta por UVA puede ser más conveniente debido a la fuerte inflación que prevé, aunque aclara que cada inversor deberá evaluar si puede inmovilizar el capital por los 90 días de plazo mínimo que exige este instrumento.
"Estamos acercándonos a la campaña electoral (en sentido estricto), crecerá más rápido la emisión monetaria por los intereses de los pasivos remunerados del BCRA y cada vez se complicarán más las reservas. Es lógico que la demanda por dolarizar en este escenario exija un premio mayor para quedarse en pesos", sostuvo.
El economista Ariel Setton coincidió en que lo más conveniente entre las dos alternativas del plazo fijo es la que ajusta por UVA debido a que ofrece el mismo rendimiento de la tasa de inflación y brinda la opción de pre cancelarlo (salir antes del tiempo acordado, que es de 90 días) con rendimiento similar al del plazo fijo tradicional.













