

En esta noticia
El economista Salvador Di Stefano desarrolló un análisis escalofriante sobre la cotización del dólar que se espera para fin de año, en un informe sobre la situación del Gobierno y el Banco Central. En el artículo, el analista cuestionó algunos métodos de inversión habituales, como es el caso del plazo fijo ajustado a la inflación.
Con la suba del blue y los precios en alza, es fundamental reconocer los mejores instrumentos para preservar el valor del dinero y obtener ganancias altas. Para Di Stefano, en caso de que la devaluación supere a la inflación, conviene alejarse del plazo fijo.
¿Cuál es la perspectiva del dólar para el 2023?

En agosto, el dólar oficial mayorista cerró en $ 138,73. Esto se traduce en una variación de 5,7% respecto al mes anterior y 41,9% respecto al año anterior. Ahora, para proyectar el precio del dólar oficial a fin de año, Di Stefano presenta 2 escenarios posibles.
El primer caso hipotético es uno en el que la devaluación es igual a la tasa de inflación mensual. En este escenario, el dólar oficial mayorista podría terminar en $ 175 para el mes de diciembre.
El segundo escenario es aún más desalentador y revela un panorama de terror; presenta el caso en el que la devaluación avanza a un ritmo mayor a la inflación. El valor del dólar oficial mayorista terminaria, entonces, en $ 195; "salvo que el gobierno continúe con la política de atraso cambiario", agrega el economista.
Por qué no conviene invertir en plazo fijo
Frente al segundo panorama que proyecta Di Stefano, el plazo fijo se vuelve menos atractivo como método de inversión. Esto se debe a que, en este escenario, la tasa de interés correría detrás de la devaluación, de la suba imparable e inevitable del dólar.
En otras palabras, en un contexto donde el peso no se recupera, quien preste su dinero al Banco por un plazo fijo a cambio de un interés se dará cuenta de que es más conveniente atesorar dólares a la espera de su alza continua.
Chau plazo fijo: ¿cómo y dónde invertir mi dinero?
Ante este posible escenario, el profesional en economía recomienda invertir en todo instrumento que se ajuste acorde a la variación del dólar. Esto sería contrario al plazo fijo que está ajustado al ritmo de la inflación.
"Si se cumpliera el segundo escenario, la evolución del dólar le ganaría a la inflación, por lo que nos volcaríamos mucho más a instrumentos que ajusten según la evolución del dólar, así como a atesorar dólar billete", escribe Di Stefano en su reporte.
Tal como se anticipó en notas anteriores, una alternativa posible de inversión es comprar Bonos Dólar- Linked; es decir, pagar en pesos un bono que está atado al tipo de cambio oficial. De esta forma, a medida que el peso se devalúa, el valor del bono aumenta al igual que la ganancia para el inversor.













