El portal brasileño Folha de São Paulo advirtió por la prolongación de la crisis que atraviesa Argentina después de registrar en las últimas operaciones una brecha cambiaria de más de 150% y encendió las alarmas por el ritmo de emisión que ya se aproxima a los límites anuales acordados con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"El país está limitado por el acuerdo de imprimir 765.000 millones de pesos durante todo el año para financiar su déficit, mientras que el Banco Central ha impreso hasta ahora 630.000 millones", repasó el periodista Artur Búrigo en el boletín económico del último martes.

A pesar de que la ministra Silvina Batakis haya ratificado desde Washington el cumplimiento de las metas suscritas por Martín Guzmán en marzo pasado, Folha sumó también la "falta de confianza en el peso", que se traduce en mayor demanda de dólar blue, dejando así una brecha a niveles de hiperinflación.

"La gente no confía en el peso, los que reciben en esa moneda se apresuran a convertir la divisa, y los que exportan en dólares no piensan en repatriar los recursos", señaló Búrgio, para luego remarcar que la diferencia entre el tipo de cambio paralelo y oficial "alcanzó un nivel visto por última vez durante la hiperinflación del país en 1989-1990".

"La diferencia entre el dólar paralelo y el dólar oficial en Argentina alcanzó más del 150%, un nivel visto por última vez durante la hiperinflación del país en 1989-1990, según la corredora Portfolio Personal Inversiones y buena parte de los productos locales se reajusta por el dólar 'blue'. Es por esto que el índice de precios en el país alcanzó el 64% en el período de 12 meses en junio y debería superar el 90% a finales de año, de acuerdo a Morgan Stanley", continuó.

Además, al hacer foco en los ejes que ponen presión sobre la divisa estadounidense en el mercado argentino, Folha sumó la imposibilidad de acceder a créditos internacionales.

"Desde el default en 2020, el país está prácticamente excluido del mercado internacional de deuda. Esto dificulta mucho el financiamiento, lo que está ligado a la inflación y al aumento de las tasas de interés locales", finalizó.