Si bien el lunes no fue necesario el uso de las reservas del Banco Central para contener al dólar, según pudo corroborar El Cronista en el Ministerio de Economía, ellos mismos admiten que sí las vienen utilizando para frenar el alza de la divisa financiera. "La estabilidad de los financieros es clave para contener los precios. Los que critican la intervención son los que agitan la especulación. El mecanismo de intervención presente y futuro fue blanqueado con el FMI para este momento y para el próximo acuerdo", detallan en el 5° piso del Palacio de Hacienda. "Cada vez que vea especulación, Massa va a intervenir. Hasta ahora, eso estaba prohibido por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Pero ahora Massa le dijo al Fondo que eso también entraba en revisión porque él tiene la obligación de mantener la estabilidad en el país. Lo resolvió Massa y se lo comunicó al FMI. Y poco después, el Fondo salió y dijo que seguían trabajando junto a él y su equipo económico", revelaron cerca del despacho del ministro de Economía. Según informó la consultora 1816, la caída de reservas por el factor "otros" fue de u$s 122 millones el 10 de mayo, y ya van cuatro ruedas seguidas de pérdida de al menos u$s 91 millones por día. En esa línea, casi todo se explica por intervenciones en el contado con liquidación, según estiman. De los u$s 432 millones de caída de reservas por "otros factores" en esas cuatro ruedas, sólo pueden explicar u$s 120 millones por movimientos de precio de oro y yuan. El resto suponen que es por intervenciones en el contado, que sumarían u$s 480 millones en nueve jornadas entre el 27 de abril y el 10 de mayo inclusive (se refieren a fecha de liquidación de operaciones). Según los cálculos de 1816, al cierre del jueves las reservas netas eran negativas en u$s 1400 millones. En la consultora Delphos Investment agregan que las reservas brutas tuvieron una baja promedio de u$s 85 millones diarios, a pesar de que el Banco Central compró u$s 115 millones en la semana pasada. "Es muy probable que las ventas para mantener controlado al MEP estén drenando una cantidad sustantiva de dólares del BCRA en momentos en que las reservas netas resultarían negativas en alrededor de u$s 1500 millones". El Ieral de la Fundación Mediterránea alertó que, "dado que hay riesgo dedefault con el FMI, que es a su vez el primer interesado en evitarlo, cada semana se renuevan comunicados auspiciosos, basados en un intercambio de adelanto de fondos por nuevos compromisos de la Argentina". "Este escenario no es improbable, y significaría un refuerzo temporal de las reservas; lo que inquieta es el desgaste de credibilidad que vienen sufriendo gobierno y FMI, y su capacidad para oxigenar las expectativas".