Llamó la atención a los operadores del mercado financiero que el MEP libre bajó 3% a $ 660 y se operó $ 10 más bajo que el intervenido, al mismo valor que el dólar Qatar. Ocurre que, tal como detalla Juan Manuel Carnevale, especialista en mercados de capitales, el nuevo trade que están recomendando las Alyc consiste en vender dólares MEP Ledes para comprar AL30 en pesos, esperando a un upside del AL30 entre u$s 0,45 y u$s 0,60 desde octubre a diciembre. Claro que, para eso, ya hay que tener en cartera estos dólares Ledes, que son los libres, a través de obligaciones negociables en dólares, por ejemplo. Es el segmento del MEP Senebi, el cual no está intervenido por el BCRA, que actúa sobre los bonos AL30 y GD30. Además, se aprovecha la brecha que existe entre el dólar Lede a $ 790 y el MEP en $ 660. Por lo tanto, la sugerencia que le dan a los inversores para este trade es vender sus obligaciones negociables en dólares a $ 790 para luego recomprar el dólar MEP subsidiado. Si bien hay un parking de 15 días, están convencidos que el Gobierno continuará subsidiando con sus intervenciones al dólar Bolsa de cara a las elecciones. En consecuencia, la brecha se puede achicar unos pesos, pero hoy es del 20% y nadie se la quiere perder. En especial las Alyc, que comisionan por cada una de las operaciones, y en este caso primera se hace una de venta y luego otra de compra.