En esta noticia

Las acciones de las empresas argentinas operaron este miércoles principalmente con variaciones positivas, tanto en el mercado local como en Wall Street. Se destacaron los papeles de una entidad financiera en particular, que anotaron ganancias diarias de hasta 16% en dólares.

Se trata del Banco Supervielle, cuya cotización operó con avances del 13,5% en Buenos Aires y 16% en Nueva York, y contagió a varias compañías del sector financiero, que también lideraron las ganancias de la jornada en ambos mercados.

El analista Gustavo Ber señaló que la disparada de los papeles de esta compañía se da luego del buen resultado que presentó en su balance trimestral hace unos días, aunque la variación de la rueda probablemente se explica por compras de inversores instituciones y fondos de cobertura.

Más allá de las compras de acciones por parte de grandes fondos, de acuerdo con Martín Genero, de Clave Bursátil, los papeles de Supervielle suelen mostrar mayor volatilidad que el resto de los del sector bancario, ya que la cantidad negociable es mucho más reducida y posee menor liquidez.

Acciones y bonos en dólares


Las acciones de las empresas argentinas y los bonos soberanos en dólares operaron mayormente con variaciones positivas, sobre todo en el caso de los activos de renta fija, en una jornada en la que los principales índices bursátiles del mercado estadounidense se mostraron mixtos.

Además de Supervielle, las subas de las acciones argentinas en Wall Street fueron lideradas por Irsa, que repuntó 7,1% respecto al cierre anterior, seguido por los bancos BBVA (7%), Galicia (6,6%) y Macro (5,7%), mientras se registraron bajas de hasta 3% en papeles de energéticas y tecnológicas.

El S&P Merval finalizó la jornada con un avance de 2,3% en pesos para ubicarse en 1.050.710,93 puntos. Medido en moneda estadounidense, el avance del índice fue de 3,7% y se ubicó en 997,51 puntos tras la baja que se registró en el dólar contado con liquidación (CCL).

Los bonos soberanos en dólares, por su parte, operaron con variaciones positivas a lo largo de toda la curva de vencimiento. Las subas fueron lideradas por los papeles que vencen en 2046, que avanzaron 2,7% respecto al cierre previo, mientras el riesgo país cedió 49 puntos para ubicarse en 1696 unidades.