

Las tasas de interés de las Lebac en el mercado secundario se dispararon y tocaron el 65% para los plazos más cortos. En el mercado, los analistas sostienen que los exagerados rendimientos que exhiben los títulos son generados por un caótico desarme de posiciones. Eso sucede luego de una batería de medidas anunciada ayer por el Gobierno.
El Banco Central elevó los encajes bancarios en 3 puntos porcentuales para los depósitos en pesos, al 26 por ciento. La inesperada alza se suma a un incremento de 3 puntos que entró en vigencia en junio y a otro de 2 puntos adicionales previsto para más adelante en julio. Esto provocó que muchos bancos salieran a desprenderse de las letras y así subieran las tasas en el mercado secundario.
Las Lebac en el mercado secundario continuaron con subas en sus rendimientos, en el plazo de 15 días al 65% y la de 106 días al 49,3% TNA. En el mercado secundario de letras se operaron un equivalente en pesos de 152 millones de dólares.
Esta suba en las tasas sucedió en una jornada donde los inversores tuvieron especial atención en la licitación de Letes, finalmente extendida hasta el jueves, en busca de rescatar y seguir reduciendo la bola de nieve de Lebacs. “Los inversores se concentran en el nivel de adhesión que dicha estrategia captará entre inversores para quitar presión sobre el mercado de cambios ante los elevados vencimientos mensuales de pesos , indicó el analista Gustavo Ber.
Con mucha volatilidad y cambios de tendencia la rueda de hoy volvió a generar otra fuerte caída del dólar mayorista. En los dos primeros días de esta semana el tipo de cambio perdió poco más de un peso respecto del cierre del viernes pasado confirmando un giro que lo mantiene alejado de los altos valores alcanzados en el final de la semana anterior. “El corsé monetario se mantiene provocando un cambio en el escenario que se ha traducido en una menor presión sobre el dólar. Mañana es feriado en los Estados Unidos y en consecuencia la actividad local será reducida y seguramente no servirá para un análisis muy profundo sobre la evolución de los precios postergando para el jueves un seguimiento más fino del mercado doméstico , remarcó el analista cambiario Gustavo Quintana.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne, anunció ayer a inversores internacionales que el país no emitirá deuda en el exterior al menos hasta 2020, por lo que en 2019 buscará unos 8.400 millones de dólares en el mercado local.













