

Las acciones argentinas en la bolsa de Nueva York operaron con números dispares en la última rueda hábil de febrero. Los inversores realizaron algunas compras de oportunidad, pero desalentadores datos de la economía de EE.UU empujaron a la baja a otros papeles.
Las mayores alzas las registraron Globant con un 6,1%; YPF 1,8%; TGS 1,6% y Cresud 1,5%. Por su parte, las bajas más pronunciadas fueron para Telecom con un 3,9%; Macro 1,4%; Ternium 1% e IRSA 0,8%.
Los operadores en el parqua neoyorquino no lograban encontrar un rumbo claro desde el arranque de la jornada tras publicarse que la economía estadounidense creció en el último trimestre menos de lo calculado inicialmente.
El producto interno bruto (PIB) creció entre octubre y diciembre pasado creció a una tasa anual del 2,2% en el cuarto trimestre, inferior al 2,6% calculado inicialmente, según el Departamento de Comercio.
Al hacer público el segundo cálculo sobre la evolución del PIB, el Gobierno indicó también que durante el conjunto de 2014 la economía creció a un ritmo del 2,4%, frente al 2,2% en 2013 y al 2,3% de 2012.













