

En esta noticia
Los principales índices bursátiles norteamericanos inician el martes con leves bajas, aunque no se alejan demasiado de la zona de máximos históricos. Mismo comportamiento ofrecen los bonos argentinos, mientras que acciones loca les operan mixtas tras las fuertes subas de las últimas jornadas.
Los bonos argentinos emitidos bajo ley extranjera operan mixtos el martes, aunque con mayoría de bajas. Las pérdidas, no obstante, son apenas marginales, con retroceso de 0,1% en la parte corta y del 0,05% en promedio en los demás tramos de la curva.
Tras las fuertes subas recientes, los bonos han logrado recuperar posiciones y evidencian subas en el último mes de hasta 7,7%.Pese a ello, los títulos argentinos de ley Nueva York todavía rinden en torno al 19% en la parte corta y al 15% en la parte más larga.
Esto implica que, pese a la recuperación reciente, los bonos siguen operando bajo fuerte estrés y presión, con una curva invertida y rendimientos muy altos para los estándares actuales a nivel global.

El riesgo país cerró en 1509 puntos básicos al cierre de ayer, cayendo 21 puntos básicos respecto al día anterior y 95 puntos en las últimas siete jornadas.
De esta manera, acumula una suba de 137 puntos en el año y de más de 400 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre de 2020.

Los analistas de Argenfunds destacan que los soberanos en dólares muestran ganancias en las ultimas sesiones, en un marco en el que el mercado sigue de cerca las elecciones de medio término. Pero además, resaltan como driver las expectativas sobre un posible acuerdo con el FMI luego que la Provincia de Buenos Aires tuviera un exitoso canje de deuda.
Las acciones argentinas operan a la baja el martes. Edenor y Grupo Supervielle caen mas del 4%, Grupo Financiero Galicia, Telecom y TGS pierden mas del 2%, mientras que Cresud, BBVA Argentina, Vista, MercadoLibre y Banco Macro retroceden más del 1%.

Corrientes confirmó el trade electoral
En el día de ayer, el Merval en dólares creció un 5,5% y cerró en 437 puntos, máximos desde la pandemia y acercándose a los niveles previos. En lo que va del mes, acumula un alza del 20,5% mientras que en el año la suba es similar, del 21,5%.
Desde Cohen creen que el gran detonante del rally actual fue la elección de Corrientes: el radical y actual gobernador Gustavo Valdés obtuvo la reelección consiguiendo el 76,76% de los votos.
"Ayer el índice Merval subió un 4,3% en moneda local (+5,4% en u$s CCL), cerrando en 76.329 puntos (u$s 437,5). Fue la mayor suba en el índice Merval en pesos y la segunda mayor suba en dólares del año. Las principales subas fueron nuevamente en empresas reguladas, lo cual indica que estuvo muy ligada al trade electoral, especialmente después de conocerse el resultado de las elecciones en Corrientes", dijeron.

Desde PPI, en tanto, hicieron un análisis similar y remarcaron que las elecciones en Corrientes confirmaron el trade electoral.
"Hace ya varias semanas se viene hablando sobre la posibilidad de un trade electoral que tardó en llegar, pero a menos de un mes de las elecciones desencadenó en un rally furioso. Primero, las encuestas de la semana pasada favoreciendo a la oposición dieron inicio al rally, que aceleró en el día de ayer después del contundente resultado de las elecciones en Corrientes, donde el oficialismo de la provincia superó ampliamente al candidato del Frente de Todos. Todo esto llevó a un fuerte optimismo de cara a las elecciones legislativas del 12 de septiembre donde después del "Olivos-Gate" la oposición salió más beneficiada y se acomoda mejor para dar una sorpresa en la contienda electoral", dijeron.

En el plano global, las acciones muestran ciertas bajas. El Dow Jones retrocede 0,07%, al igual que el S&P 500. El Nasdaq, en tanto, cede 0,08%.
En el acumulado del año, las acciones suben 21% en promedio, y tanto el S&P 500 como el Nasdaq más que se duplicaron desde el peor momento de la pandemia.













