

"Después de las elecciones, el dólar blue podría llegar a $ 400", declaró en julio de 2021 el entonces precandidato a legislador porteñoRoberto García Moritán, quien pronosticó una espiralización cambiaria frente a una eventual derrota del oficialismo en los comicios legislativos de ese año.
Un poco menos de dos años después, la cotización de la divisa estadounidense paralela llegó a los $ 400 que aludió el dirigente del espacio liberal Republicanos Unidos.
En lo que va de 2023, el dólar blue aumentó $ 54 hasta llegar a los $ 400, un incremento del orden del 15% en cuatro meses, menor que la dinámica de inflación, que, si calcula una cifra de 7% para marzo, computaría una suba de 21% en tan solo un trimestre.
García Moritán pronosticó la fuerte suba el lunes 19 de julio, fecha en la que el tipo de cambio ilegal cerró a $ 180, subiendo $ 220 desde entonces, lo que implica un incremento de 121%, marcadamente por debajo del incremento generalizado de precios, que solo en el cálculo interanual del último informe de IPC del INDEC arrojó una dinámica de 102,5%.
Dólar blue a $ 400: cuál es el valor real del "dólar Moritán"
La primera ocasión en la que una cotización superó el techo de los $ 400 fue protagonizada por el dólar turista (dólar oficial + 90% de adición) el 22 de febrero de este año. Semanas después le seguirían los dólares financieros, siendo primero el CCL o cable y luego el MEP o bolsa.
Lo cierto es que, al día de hoy, el denominado "dólar Moritán" sería superior a $ 1000. El cálculo fue realizado por Salvador Vitelli, economista la consultora Romano Group, quien realizó la comparativa entre la divisa blue nominal, es decir, lo que registra en pantalla, con su valor real, es decir su comparación en relación con la inflación a lo largo del tiempo.

La última estimación hecha por el especialista financiero tuvo como base un dólar blue de $ 392, lo que computó una cotización real de $ 1082. Si se tiene en cuenta la llegada a la simbólica cifra de $ 400, el número aumenta a más de $ 1100.
"El ajuste fuerte se viene... No tengo ganas de ponerme en fatalista, pero un dólar a 400 mangos puede llegar sin ningún problema. Al doble de lo que está hoy, de mínima", dijo en ese entonces Moritán. En 2022, un año después de haber dicho esa frase, el legislador electo se rectificó: "Exageré un poco".
No obstante, manifestó: "El dólar a $400, lo lamento muchísimo porque es un símbolo de que fracasamos todos. Creía que íbamos a tener un problema en la Argentina, estaban duplicando la base monetaria, el 'plan platita' se notó en la calle, lo estamos empezando a pagar y no encuentran otra respuesta que emitir. Esto es una condena a muchos problemas para los argentinos".













