Wall Street se adentra en el nuevo año dando la bienvenida a la temporada de resultados que empezó hace unos días con las cuentas de Alcoa. Las próximas semanas estarán salpicadas por los balances financieros del cuarto trimestre y el año completo, así como por los pronósticos actualizados de las empresas que ahora tendrán una idea más aproximada de si sus cuentas alcanzarán las estimaciones del consenso del mercado.

De acuerdo con FactSet, 94 compañías emitieron previsiones negativas para el cuarto trimestre y tan sólo 13 previsiones positivas. En total, el 88% de las empresas rebajaron previsiones de ganancias respecto al 64% de promedio en cinco años. En consecuencia no debe extrañar que la tasa de BPA haya bajado desde 9,6% el 30 de septiembre al 6,3% actual, aunque en ese mismo período el S&P 500 subiera 9% con el apoyo de la mejora del panorama económico mundial.

Según destaca Sala de Inversión, esta temporada de resultados el sector financiero volverá a jugar un papel clave en el impulso dela tasa global de los beneficios por acción, aprovechando el tirón de las aseguradoras,cuya comparación es especialmente favorable respecto al año anterior cuando sus ganancias se vieron fuertemente afectadas por los costes de la tormenta Sandy. Las proyecciones apuntan a que el sector en su totalidad aportará un crecimiento del BPA del 24,1%. Sin las financieras, el aumento de las ganancias del S&P sería de 2,9%.

En los próximos días, el mercado prestará especial atención a los bancos en anticipación a las cuentas de JP Morgan Chase, Bank Of America, Citigroup, Wells Fargo, Goldman Sachs y Morgan Stanley, entre otros.

No obstante, los resultados se disputarán el protagonismo con la intervención (una de las últimas) del aún presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, quien desde Washington (el jueves) hablará de los grandes desafíos que enfrentan los bancos centrales mundiales.

Tampoco podrá obviarse la llegada de notables referencias económicas como las ventas al por menor, cuyo crecimiento se anticipa en 0,2% en diciembre ola publicación de las perspectivas económicas de la Fed recogidas en el Libro Beige.

Igualmente significativas serán las referencias inflacionarias como el índice de precios de importación y los precios al productor, que podrían haberse acelerado 0,3% y 0,4%, respectivamente, en diciembre; en tanto los precios al consumidor posiblemente se hayan encarecido 0,3%.
De la revisión del sector industrial se encargará en primer lugar (por orden cronológico) el índice de manufacturas Empire de Nueva York, cuya lectura en enero se espera en 4,5 puntos. En segundo lugar, el índice de la Fed de Filadelfia, anticipado en 8,9 puntos en enero; y por último la producción industrial, cuyo crecimiento previsto enun 0,4% en el último mes de 2013,reflejaría un significativo descenso respecto al 1,1% computado en noviembre.

Los encargados de mostrar la reciente actividad del mercado inmobiliario son el sondeo de la confianza de los constructores, y el inicio de construcción de vivienda, que en diciembre posiblemente baje 100.000 unidades a 990.000 unidades.