

El dólar blue comenzó el último día de la semana en los $ 15,50, pero tras tocar un piso de $ 15,17, se colocaba tras el cierre del oficial en los $ 15,30, 20 centavos abajo.
De esta forma, la divisa que opera en el mercado paralelo pierde unos 40 centavos en las dos últimas ruedas que marcaron la llegada de Alejandro Vanoli al Banco Central (BCRA).
“No existieron las operaciones a $ 15,17. A ese precio nadie soltó nada. Hubo cueveros que prefirieron retirarse y bajar la persiana hasta el lunes”, precisó un operador.
El dólar mayorista bajó medio centavo a 8,45 con ventas del Central por unos u$s 55 millones. En lo que va de octubre el Central acumulada una pérdida de u$s 70 millones por acciones de regulación cambiaria.
El total operado ascendió en el segmento de contado a u$s 252,539 millones, a los que hay que agregarles otros u$s 147,80 millones negociados en el mercado de futuros, que incluyen la actividad de la autoridad monetaria en todos los segmentos.
La brecha entre el oficial y el paralelo es del 81%.
El Contado con Liquidación (CCL) avanzaba tras tocar un piso de $ 13,98 a $ 14,90, mientras que el dólar bolsa pasaba de $ 14,07 a $ 14,12, luego de haber superado ambos los $ 15 la semana pasada.
“Fue una rueda volátil porque hay pocas operaciones y cada pequeño movimiento cambia los números pero después de lo del Mariva y pedidos de Vanoli no pasa mucho, esto todo frenado”, agregó un analista.
Tal como señala El Cronista en su edición de hoy, justamente el de “calma y nada de operaciones en liqui por 48 horas” fue uno de los primeros pedidos del flamante titular del Central.
Como amedrentamiento sirvió también la noticia de la suspensión para operar liqui y bolsa al Banco Mariva, al que días antes la presidenta Cristina Fernández de Kirchner nombró como parte de las entidades que realizaban operaciones desestabilizadoras.
Un liqui domesticado abre la entrada de la ANSeS como jugador clave. La férrea vigilancia sobre el mercado del dólar fuga y las suspensiones a entidades y sociedades de bolsa tendrían el objetivo además de permitir que la entidad que encabeza Diego Bosio fije un nuevo tipo de cambio en un mercado mucho más acotado.













