

La Comisión Nacional de Valores (CNV) creará nuevos instrumentos financieros para impulsar el sector inmobiliario y ampliar el menú de opciones para aquellos inversores que quieran ahorrar en activos inmobiliarios. Así lo indicó el propio ente regulador este viernes a través de un comunicado, en el que precisó que publicó en consulta pública un régimen especial de vehículos de inversión colectiva para el desarrollo del sector inmobiliario.
La entidad que preside Adrián Cosentino aclaró que se trata de un proyecto que busca “promover nuevos productos que movilicen recursos desde el mercado de capitales hacia diversos sectores de la economía real . La norma, plasmada en la RG844/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial, establece un plazo de 15 días hábiles para que la industria del sector pueda formular sus aportes a la futura normativa.
Según indicó la CNV, la iniciativa –que busca instaurar cambios al régimen vigente de los Fondos Comunes de Inversión (FCI) y de los Fideicomisos Financieros– tiene “una doble finalidad . Por un lado, “dotar al sector inmobiliario de una herramienta de financiamiento acorde con la particular naturaleza del sector y a la situación económica y financiera global . Mientras que por el otro, busca “acercar al mercado de capitales un nuevo menú de productos para aquellos inversores interesados en ahorrar en activos inmobiliarios .
La medida fue presentada este viernes por la mañana en una reunión virtual de la que participaron más de 30 actores vinculados con la actividad. Éstos se comprometieron a participar activamente para robustecer la normativa durante los 15 días hábiles en los que se mantendrá abierta la consulta pública.
“La posibilidad de contar con una normativa que promueva genuinamente el desarrollo de vehículos de inversión hacia este tipo de proyectos y activos, sintetiza contundentemente el espíritu de nuestra estrategiade desarrollo del mercado local de capitales, promoviendo la movilización de recursos hacia el financiamiento de activos con alto impacto en la economía real , sostuvo Cosentino durante la reunión.
Cosentino reiteró, además, que la necesidad de conectar el mercado de capitales con las prioridades de financiamiento de la economía “implica trabajar soluciones activas y de trabajo intersectorial . Al respecto, agregó que “la posibilidad de generar vehículos de inversión colectiva con la actividad inmobiliaria y el financiamiento de desarrollos urbanísticos, también permitirá avanzar en la federalización de nuestro mercado doméstico de capitales .
“Entre las principalesmodificaciones sometidas a consulta pública se destaca la necesidad no solo de identificar la figura del desarrollador, partícipe esencial en estas estructuras, sino la de crear un régimen informativo especial para quienes desempeñen dicha función, el cual contempla actualizaciones periódicas, de manera tal de que el inversor disponga de información actualizada , indicó el comunicado difundido por CNV.
“Por otra parte, y con el mismo fin de robustecer estos vehículos que se financien a través del mercado de capitales, se propone la designación de un auditor técnico que realice el control sobre los avances de obra y publique informes mensuales a fin de que los inversores puedan contar con información actualizada sobre el proyecto inmobiliario involucrado en la estructura .
Este proyecto de normativa se suma a los Fideicomisos Financieros Solidarios recientemente aprobados por el organismo y otros instrumentos que están en proceso de trabajo.
Para el desarrollo de la norma, CNV destacó la “fuerte interacción con el sector inmobiliario, particularmente a través de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU) y de otros actores relevantes del sector . Además, la entidad destacó la colaboración de participantes del sector financiero, las sociedades gerentes de fondos comunes de inversión a través de la CAFCI y potenciales inversores institucionales.
El nuevo régimen será aplicable tanto a los Fondos Comunes de Inversión Cerrados como a los Fideicomisos Financieros que se constituyan con la finalidad exclusiva de financiar la actividad inmobiliaria.













