

Wall Street se prepara para recibir una cascada de resultados trimestrales con el aliciente de que éstos animen las compras de acciones, que ni las palabras del jefe de la Fed ante los legisladores estadounidenses, ni las expectativas de nuevos estímulos han logrado garantizar, según destaca Sala de Inversión.
Un sector relevante en las próximas sesiones es el farmacéutico, que tendrá que mostrar a los inversores como lidia con la pérdida de exclusividad de varios medicamentos súper ventas a nivel mundial y la entrada de genéricos a precios más baratos. Merck abre la temporada de reportes entre las farmacéuticas, con ganancias estimadas en 1,02 dólares, le sigue Eli Lilly (creadora del Viagra) y Bristol-Myers, con utilidades anticipadas de 76 y 50 centavos, respectivamente.
Otra industria que defiende a capa y espada su cuota de mercado es la de productos de consumo, cuyas empresas pierden compradores en favor de alternativas más baratas como las marcas blancas ofrecidas por los supermercados. El fabricante de dentífricos Colgate-Palmolive y la empresa de refrescos y snacks Pepsico serán las protagonistas del sector con ganancias estimadas de 1,33 dólares y 1,09 dólares, respectivamente, además de la tabaquera Altria, con 57 centavos por acción.
El sector industrial estará representado por Caterpillar, el fabricante de maquinaria agrícola e industrial, cuyos beneficios posiblemente alcancen 2,32 dólares y 3M, para la que se prevén utilidades de 1,65 dólares. En el Dow Jones también publicarán balances la química Dupont y la aeronáutica Boeing, la reina de las hamburguesas McDonald’s, y la mayor telefónica de los Estados Unidos, AT&T.
La contracción del precio de las materias primas, principalmente el petróleo y el gas natural (todavía cerca de mínimos de 10 años) pesará en las cuentas de los productores de ’oro negro’ y empresas de servicios del sector como Halliburton. Para el segundo trimestre los expertos vaticinan una notable disminución en los resultados del triunvirato petrolero liderado por ExxonMobil, con ganancias estimadas de 1,98 dólares, un 10% menos que un año antes; en tanto las utilidades de Chevron bajarían 15% a 3,25 dólares, y ConocoPhillips sería la más perjudicada con una contracción de 45%.
También habrá que tener en cuenta a las aerolíneas DeltaArilines, United Continental Holdings y JetBlue, y sus previsiones para el tercer trimestre fiscal, tradicionalmente el de mayor importancia para la industria, puesto que el mercado da por hecho que las ganancias actuales serán mejores que en 2011 por el abaratamiento del precio de la energía y su efecto favorable en los costes.
El protagonista indiscutible del sector tecnológico es Apple, cuyas utilidades podrían alcanzar los 10,45 dólares en el tercer trimestre fiscal. Pese a que la demanda de iPhones haya perdido fuerza, se verá compensada por las ventas de tabletas y Macintosh, y mayores márgenes de beneficios por menores costes de componentes.
Cuando aún resuenan las advertencias de Bernanke sobre la necesidad de elevar de nuevo el techo de la deuda federal antes del final de año para evitar daños económicos que podrían desembocar en una recesión, el mercado espera con cierto nerviosismo el PIB del segundo trimestre, que según el consenso en Wall Street será revisado a la baja al 1,5% desde 1,9% el mes anterior.
La agenda económica también estará sujeta a la publicación de los pedidos de bienes duraderos de junio, con un crecimiento anticipado del 0,4% tras registrar el mayor aumento en tres meses en mayo (1,1%) por la mayor producción de automóviles y ordenadores. Otros datos relevantes a seguir son las ventas de nuevas viviendas, anticipadas en 368.000 unidades, es decir un 0,4% menos que en mayo, y las ventas pendientes de vivienda para las que se prevé un aumento de 1% en junio.
Mónica Coronatti, Editora, Sala de Inversión América











