El analista Claudio Zuchovicki evaluó la situación económica luego de que el presidente Javier Milei hablara el sábado, en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, del objetivo de levantar el cepo al dólar este año.
En este contexto, el especialista consideró que el Gobierno podría eliminar en un plazo más corto las restricciones que afectan al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), "siempre y cuando no genere una expectativa inflacionaria".
Así, consideró que el plan económico del Ejecutivo apunta a generar "tranquilidad" para poder eliminar las restricciones por completo. "La devaluación es el esquema que siempre utilizó la Argentina y nunca salió bien", opinó con respecto a la respuesta que solían dar los gobiernos al atraso cambiario.
Qué dijo Claudio Zuchovicki sobre la salida del cepo
Milei aseguró el sábado que planean eliminar el cepo al dólar este año. En ese sentido, comenzaron las especulaciones alrededor de la posibilidad de que conlleve una devaluación.
"Hasta ahora, vos tenés el régimen del MULC, que no cumple casi ninguna de las condiciones, porque el Banco Central (BCRA) es el único comprador y vendedor de dólares. En esos casos hay un precio oficial, y otro del dólar más libre, que es el CCL, el MEP, y el blue también", explicó Zuchovicki en diálogo con Radio Continental.

"Con el tiempo, eso lo podés eliminar siempre y cuando no genere una expectativa inflacionaria. Porque si devaluás hoy, en el esquema económico argentino, van a subir los precios y es la misma historia q venimos viviendo hace 70 años", analizó.
"Por eso el Gobierno busca descomprimir. La Argentina es cara en dólares por los impuestos y la burocracia que hay. Por eso está enfocado a tratar de bajar impuestos y el costo argentino. Porque la devaluación es el esquema que siempre se utilizó y nunca salió bien", apuntó.
"Me parece imprescindible esto: para tener tranquilidad, los dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI) que ingresarían, irían a las reservas del Central. Eso daría más tranquilidad para que sea más confiable el traspaso para liberar ese MULC. Esto sería una primera salida del cepo", se explayó el economista.
Además, detalló que, en una posterior etapa, restaría eliminar las otras restricciones, relacionadas con las de comercio exterior o el pago de dividendos de las empresas.
¿El dólar podría subir a $ 1400 a fin de año?
El analista fue consultado sobre el reciente informe de Bank of America (BofA), que proyectó que el valor del dólar se ubicará en $ 1400 en la Argentina a fin de año.
"Yo creo que el informe toma al dólar como una variable más, no como un pronóstico", consideró. "Simplifica como se hace con todas las variables, por inflación", agregó.












