En esta noticia

El grupo Bioceres registró un fuerte incremento en el Nasdaq luego de que se conociera que China había aprobado la soja transgénica tolerante a sequía, que la compañía produce.

Las acciones de la empresa tuvieron un incremento de más del 21% en Nueva York y la acción cerró a u$s 14,60, tras superar el 26% cuando se conoció la noticia. El fuerte avance de la empresa refleja el hecho histórico para la agricultura nacional.

La resolución difundida en China permite la importación y comercialización de soja HB4 y derivados de soja. El país compra casi 100 millones de toneladas de soja al año.

BIOCERES LLEGA A CHINA CON SU SOJA TRANSGÉNICA ANTISEQUÍA

En octubre del 2016, la empresa realizó un pedido de autorización en China luego de que la compañía obtuviera en 2015 la aprobación en la Argentina, pero condicionada su comercialización en el país asiático.

El trámite para su aprobación demoró seis años, lo que convierte a la soja HB4 en el primer desarrollo transgénico argentino que cuenta con dicho aval, destacó la compañía.

La suba del 24,5% en las acciones de Bioceres representan el avance diario más importante desde que la empresa comenzó a cotizar en Wall Street.

La firma comenzó a cotizar en la bolsa de valores Nasdaq hace exactamente un año, el 26 de abril del 2021. Hasta esa fecha estuvo en la Bolsa de Nueva York (NYSE). En ese momento, su CEO, Federico Trucco, había explicado que consideraba que Nasdaq ofrecía mejor plataforma para la biotecnología, donde está uno de sus focos, además de la transición de la agricultura hacia el carbono neutro.

Este avance significó que el gigante asiático, el máximo consumidor y comprador de soja a nivel mundial, podrá importar y comercializar el grano, pero no sembrarlo debido a que todavía no permiten la implantación de organismos genéticamente modificados (GMO, por sus siglas en inglés).

UN DÍA ENORME PARA LA CIENCIA ARGENTINA

"Hoy es un día enorme para la ciencia argentina. China aprobó la soja HB4 tolerante a la sequía. Las implicaciones son profundas. Significa que el mundo reconoce una vez más que Argentina desarrolló una tecnología que nadie había hecho hasta ahora", destacó Bioceres.

Bioceres integra el grupo Bioceres Crop Solutions (Biox), donde participan capitales argentinos. Está formado en un 50% por Bioceres, donde confluyen unos 300 productores agropecuarios y empresarios reconocidos como Hugo Sigman y Gustavo Grobocopatel. El otro 50% está en manos del mercado.

Recientemente, el grupo se quedó con una empresa de productos de bionutrición y cuidado de las semillas para el agro en los Estados Unidos a cambio de u$s 243 millones. Se trata de la compañía Marrone Bio Innovations, de Davis, California.