En 2017 más empresas buscaron financiamiento en el mercado de capitales, que creció 54% respecto al año anterior. En total, se negociaron $ 298.590 millones, lo que implica un incremento de 37% medido en dólares.

El monto emitido en el año a través de acciones, $ 60.206 millones, se incrementó casi 13 veces en relación al año anterior, informó la Comisión Nacional de Valores (CNV). El 33% de este agregado, unos $19.892 millones, correspondieron a dos empresas del sector industrial, Loma Negra C.I.A.S.A. y Laboratorios Richmond.

S.A.C.I.F., que ingresaron su capital a la oferta pública. Esta IPO ocurrió en el último mes del año pasado.

En tanto, la emisión acumulada de obligaciones negociables se incrementó un 25% respecto a 2016 y alcanzó los $ 163.528 millones. "No obstante, sin tomar en consideración las emisiones de YPF, el monto colocado por las emisoras a través de este instrumento se incrementó a una tasa del 37%", detalló el informe de la CNV.

Al mismo tiempo, la colocación de obligaciones negociables en el mercado internacional representó el 65% del total emitido el año pasado.

La colocación acumulada de fideicomisos financieros ascendió a $ 49.503 millones, representando un incremento de 18%. Descontando la incidencia del fideicomiso financiero Procrear, que no registra emisiones durante el año corriente, el monto emitido en el año presenta una variación positiva del 41%.

Por otra parte, se colocaron $ 4383 millones a través de siete Fondos Comunes de Inversión Cerrados, una herramienta poco utilizada en el mercado local que cobró cierto impulso a raíz de la Ley de Sinceramiento Fiscal.

Además, el financiamiento acumulado mediante cheques de pago diferido fue de $18.699 millones, una suba interanual equivalente a 17%; además, se negociaron 2382 pagarés avalados por un monto de $ 2271 millones, informó el regulador. Sólo en diciembre el financiamiento total en el mercado de capitales argentino ascendió a $47.105 millones, más de cuatro veces que el observado en el mismo mes del año anterior.