

Wall Street cerró hoy otro día más con fuertes pérdidas y el Dow Jones, su principal indicador, cayó 2,06 % y perdió la barrera de los 17.000 puntos, mientras que el Nasdaq terminó por debajo de los 4.900 enteros.
En su peor jornada del año, el Dow Jones cayó 358,91 puntos hasta 16.992,03 unidades, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq perdió 2,82 % hasta 4.877,49 enteros y el selectivo S&P 500 bajó 2,11 % hasta 2.035,78 unidades.
La bolsa neoyorkina protagonizó una jornada negra que estuvo marcada por la incertidumbre en los mercados sobre rumores que indican una próxima suba en las tasas de interés después de que la Reserva Federal no ofreció novedades al revelar el miércoles las actas de su última reunión.
La Fed aseguró que las condiciones necesarias para empezar a subir las tasas de referencia se están aproximando pero siguió sin poner una fecha concreta y algunos de sus miembros expresaron sus dudas sobre la evolución de la economía.
El dato económico del día fue peor de lo esperado, ya que las solicitudes de subsidio de desempleo subieron en 4.000 la semana pasada y se situaron en 277.000, por encima de lo que esperaban los analistas pero aún en su nivel más bajo en quince años.
Los operadores en Nueva York se sumaron al final de la sesión a la oleada de ventas en las principales plazas financieras del Viejo Continente, como Fráncfort (-2,34 %), París (-2,01 %), Milán (-2,6). El sector tecnológico lideró las pérdidas en Wall Street, con una fuerte caída del 2,58 % por delante del sanitario (-2,49 %), el energético (-2,27 %), el industrial (-2,23 %), el financiero (-2,08).
El grupo de entretenimiento Disney se dio un batacazo del 6,05 % en la Bolsa de Nueva York y lideró las pérdidas entre los treinta valores que conforman en el Dow Jones, por delante de la química Merck (-4,53 %) y la aeronáutica Boeing (-4,00 %).
También cayeron más de dos puntos porcentuales las firmas tecnológicas Intel Corporation (-2.82 %) y Cisco Systems (-2,73 %), el grupo sanitario UnitedHealth (-2,72 %), la financiera American Express (-2,71 %) o el banco JPMorgan (-2,44 %).
A su vez, las bolsas europeas extendieron hoy una racha negativa que llevó a los índices referenciales de Francfort y Londres a mínimos de siete meses, arrastradas por los temores a una desaceleración del crecimiento global y atentas a la situación política y financiera de Grecia.
El Ftse 100 de Londres restó un 0,56%, el Cac 40 de París bajó un 2,06%, el Dax de Francfort perdió un 2,34% y el Ibex de Madrid cayó un 1,81%.
La bolsa de Atenas cayó además un 3,5%, en medio de anuncios de una convocatoria a elecciones anticipadas en un intento del primer ministro griego, Alexis Tsipras, de sofocar una rebelión en el seno del oficialismo.
El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 cerró extraoficialmente con una caída del 1,93 por ciento, a 1.477,56 puntos. Las pérdidas que acumula el índice en agosto ya superaron a las de junio, que fue el peor mes en dos años para el FTSEurofirst.
Fuente: Agencias Nueva York y Cronista.com













