Los bonos en dólares buscan dar vuelta la página mostrando una leve recuperación. Tras iniciar la semana con pérdidas promedio del 1%, los títulos soberanos emitidos bajo ley extranjera operan con signo positivo y anticipan menores presiones para un riesgo país que continúa en su valor más alto de los últimos 14 meses.

Entre los títulos de deuda de ley Nueva York se observan rebotes de entre 0,35% y 0,5% a lo largo de toda la curva. En el tramo más corto, los Globales 2029 y 2030 avanzan 0,38% y 0,37% respectivamente. En la parte media, los bonos a 2035 y 2038 exhiben alzas respectivas de 0,35% y 0,51%, y en el extremo más largo las mejoras son de 0,49% para el título a 2041 y de 0,35% para el Global 2046. Aún así, los títulos de deuda acumulan importantes caídas en las últimas semanas y mantienen rendimientos que oscilan entre 16% y 22%.

La moderada suba de este martes se da en medio de las negociaciones entre el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) y luego de que se conociera el desembolso de u$s 390 millones correspondientes a pagos de intereses.

El próximo pago al organismo, recordó el Grupo SBS en un informe, está pautado para el mes de diciembre y se trata de una cuota de amortización por u$s 1880 millones. Tanto el pago efectuado ayer como el del mes próximo, recordó el trabajo, se cancelarán con la asignación especial de DEG recibida en agosto.

Esta mejora de los bonos en dólares, aunque leve, significará al menos un pequeño alivio para el riesgo país argentino, que alcanzó ayer su nivel más alto desde el canje de deuda, realizado en septiembre de 2020.

El índice que mide JP Morgan escaló ayer hasta los 1722 puntos básicos, 700 unidades más que las que exhibía cuando la entidad efectuó el rebalanceo de bonos ponderados en la medición, reemplazando los títulos reestructurados por aquellos resultantes del canje.

Distinto era el panorama, en cambio, para la renta variable. Las acciones de las compañías argentinas operan este martes con mayoría de pérdidas tanto en Wall Street como en la plaza bursátil local.

La mayoría de los ADR cedían terreno en Nueva York, a contramano del comportamiento positivo que mantienen los índices de referencia. Mientras el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq anotan subas respectivas de 0,09%, 0,24% y 0,22%, las acciones argentinas hacen una pausa en una rueda en la que apenas se destaca la suba de Edenor, que avanza 4,7%.

Del otro lado, el resto de las compañías energéticas operan con debilidad, con YPF, Pampa Energía y Central Puerto liderando los retrocesos en la jornada de hoy.

Misma tendencia puede observarse en la Bolsa porteña, que tras haber crecido más de 4% en el inicio de la semana, cede 0,23% este martes.