Mercados

El riesgo país cayó por debajo de 2400 puntos tras suba de bonos en dólares

Los bonos soberanos en dólares treparon este jueves, aunque las acciones cayeron hasta 8,5% en la plaza local.

Los activos argentinos operaron nuevamente con disparidad entre renta fija y variable, aunque con mayor diferencia entre ambas. Los bonos en dólares registraron subas importantes y las acciones cayeron con fuerza, en un contexto de incertidumbre en el mercado en la penúltima jornada previa a la segunda vuelta.

"Los inversores están expectantes no sólo del resultado del balotaje, sino también de las primeras señales y definiciones que brinde el ganador. Ello actuaría como puente a la implementación de un urgente plan de estabilización que aspire a mejorar las expectativas", comentó el analista Gustavo Ber.

Dólar oficial: a cuánto se irá la semana que viene y qué día cambiará

La recuperación de los títulos soberanos en dólares se dio, además, impulsada por el avance generalizado de los bonos de los mercados emergentes, que han estado operando con variaciones positivas tras la perspectiva de mayor moderación en las tasas de interés de la Reserva Federal.

BONOS Y ACCIONES


El avance de los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera se registró en toda la curva de vencimiento. Las subas fueron lideradas por los que caducan en los años 2035 y 2046, que anotaron ganancias diarias de más del 3%, mientras el riesgo país retrocedió 55 puntos para ubicarse en 2397 unidades.

La renta variable, en cambio, operó con bajas importantes. Sobre todo, en la plaza local, donde el índice S&P Merval retrocedió 4,3% y casi todo el panel líder operó en rojo. Las bajas fueron lideradas por Transener (-8,5%) y Ternium (-7,8%) y las únicas subas fueron las de Byma (1,9%) y Edenor (0,2%).

Las acciones argentinas operaron mixtas en Wall Street, aunque lideraron las bajas. Las mayores caídas se registraron en Corporación América (-5,4%), Edenor (-3,2%) y Tenaris (-2,8%), mientras las principales subas fueron las de Central Puerto (4%) y las tecnológicas Mercado Libre (1,9%) y Despegar (1,7%).

Temas relacionados
Más noticias de Wall Street

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.