

Los mercados globales amanecieron hoy con un solo foco de atención: la Reserva Federal. Es que ayer se conoció que el ex secretario del Tesoro, Lawrence Summers, informó que daba de baja su candidatura a presidir el Banco Central de Estados Unidos en reemplazo de Ben Bernanke. Esto podría significar una menor reducción de los estímulos monetarios.
El Merval salta 2,12% en la apertura, hasta situarse en las 4590,34 unidades, y las alzas más importantes las experimentan: Edenor (4,31%), Francés (3,56%) y Pampa Energía (3,40%).
El total negociado en acciones asciende a $ 5.439.681, con un balance de 28 papeles en alza, 2 en baja y 4 sin registrar cambios en su cotización.
Además, operadores coincidieron en que continúan las compras accionarias a modo de cobertura ante la debilidad del peso frente al dólar.
Wall Street
El promedio industrial Dow Jones subía 147,17 puntos, o un 0,96%, a 15.523,23 unidades. El índice S&P 500 ganaba 15,44 puntos, o un 0,91%, a 1.703,43, mientras que el Nasdaq Composite sumaba 28,554 puntos, o un 0,77%, a 3.750,739 unidades.
Bovespa
La bolsa de Brasil subía en línea con los mercados globales también por la renuncia de la candidatura de Summers a la presidencia de la Reserva Federal.
El Ibovespa ganaba un 1,22% a 54.454 puntos. Entre las acciones que cotizaban al alza en San Pablo figuraban las de la petrolera estatal Petrobras y las de la minera Vale.
La moneda brasileña, el real, se fortalecía un 0,99% a 2,2596 unidades por dólar.
Bolsas europeas
Las bolsas europeas mantienen las ganancias de hasta más de 1% a media rueda con la atención de los inversores puesta en la reunión de la Reserva Federal que se llevará a cabo en las próximas jornadas.
Así, el Ftse 100 de Londres suma un 0,63%, hasta los 6,624.97 puntos; el Cac 40 de París avanza 0,71%, hasta las 4,143.86 unidades; el Dax de Francfort sube 1,10%, hasta las 8,602.93 unidades y el Ibex de Madrid asciende un 0,41%, hasta los 8,978.50 puntos.
La muy anticipada decisión de política monetaria del banco central de Estados Unidos en septiembre, que se espera el día miércoles 18, seguirá dominando los mercados financieros.













