

Los precios del petróleo volvieron a bajar hoy en Nueva York, siempre afectados por la sobre abundancia de oferta.
El precio del barril WTI para la entrega en abril cedió 42 centavos de dólar y cerró su cotización de hoy en u$s 43,46, su valor más bajo en 6 años.
Analistas consideraron que el alza en la producción de crudo de Libia y la posibilidad de un acuerdo entre Irán y Occidente, que podría aliviar las sanciones impuestas en el productor petrolero e impulsar sus exportaciones, están presionando los precios.
Aunque los enfrentamientos entre los gobiernos rivales han complicado la producción de crudo de Libia, una fuente industrial dijo que ahora el bombeo ha aumentado a 489.000 barriles por día tras el reinicio de los yacimientos El-Feel y Wafa.
El Instituto Americano del Petróleo (API) dará a conocer su reporte semanal de inventarios petroleros y algunos operadores esperan que la brecha entre el Brent y el barril en los Estados Unidos se extienda aún más.
Aunque el número de plataformas petroleras activas en los Estados Unidos cayó a 1.125 la semana pasada, desde 1.809 hace un año, ciclos anteriores demostraron que se da “a menudo una baja cuando las perforaciones se detienen y los suministros petroleros dejan de aumentar”, apuntó Morgan Stanley en un informe.
Un sondeo de Reuters mostró que los inventarios de crudo en los Estados Unidos habrían aumentado por décima semana consecutiva a un nuevo récord.
Algunos ven la posibilidad de que los mercados se estabilicen o que incluso aumenten.
El presidente ejecutivo de Vitol, Ian Taylor, remarcó “que los mercados petroleros alcanzarán el equilibrio en la segunda mitad del año”.
No obstante, el potencial de un acuerdo nuclear que ponga fin a las sanciones contra Irán, permitiéndole a Teherán enviar más petróleo al mercado, también presiona los precios del crudo.
Fuente: Agencias Buenos Aires y Cronista.com













