En esta noticia

La semana se tiñó de negro para Wall Street con fuertes caídas en el precio de las acciones luego de que la Reserva Federal subiera las tasas de interés, pero Jeremy Siegel, profesor de la Universidad Wharton, afirmó que el organismo comete "los peores errores de política en sus 110 años de historia".

La FED a cargo de Jerome Powell determinó el miércoles un incremento de tasas de 75 puntos que impactó negativamente en el mercado, y confirmó las expectativas de que se acerca una recesión para intentar bajar la inflación en los Estados Unidos.

"Los últimos dos años son uno de los mayores errores de política en los 110 años de historia de la Fed, al mantenerse tan tranquilo cuando todo estaba en auge", sostuvo el profesor Siegel. Éste critica la inacción del organismo durante los años previos, cuando la emisión elevó la inflación tras la salida de las cuarentenas y el comienzo de la invasión rusa a Ucrania.

El académico se explayó sobre esta situación: "Cuando tenemos todas las materias primas que suben a tasas rápidas, el presidente Powell y la Fed dijeron: 'No vemos ninguna inflación, no vemos la necesidad de subir las tasas de interés en 2022'".

Y continuó: "Ahora, cuando todos esos mismos precios de materias primas y activos están a la baja, dicen: 'La insistente inflación requiere que la Fed se mantenga ajustada hasta 2023'. ¡No tiene absolutamente ningún sentido para mí, ajustan demasiado!".

El análisis de Siegel y un fuerte apoyo

Los mercados vienen con varias semanas en caída desde que se conoció el dato de inflación, porque los inversores ya preveían esta suba de tasas y comenzaron a refugiarse en otros instrumentos menos riesgosos que las acciones, más aún cuando se esperan otras dos alzas antes de fin de año por parte de la FED.

"El peor error en 110 años": el fuerte análisis del teórico estrella en Wall Street

"Estoy muy molesto. Es como un péndulo. Fueron demasiado fáciles durante 2020 y 2021, y ahora dicen 'vamos a ser tipos realmente duros hasta que aplastemos la economía'. Quiero decir, eso es una mala política monetaria", enfatizó Siegel durante una entrevista con CNBC.

Uno de los principales apoyos que recabó el académico fue por parte de Elon Musk, fundador de Tesla, quien luego de que se conocieran las declaraciones afirmó en sus redes sociales: "Siegel está obviamente en lo correcto".

Por último, el profesor de Wharton lanzó un buen augurio para los inversores y consideró que espera que la FED "vea la luz". Además dijo que cree que se verán "obligados a bajar las tasas de interés mucho más rápido de lo que piensan".