

La bolsa y los bonos soberanos de Argentina subían el lunes en una plaza atenta a las oscilaciones del dólar, en momentos en que los mercados mundiales se fortalecían tras comentarios alentadores sobre el futuro de la economía estadounidense. El dólar en el mercado no regulado volvió a tocar mínimos históricos de $ 7,25 ante compras puntuales de inversores privados.
"Con los mercados en general dentro de un amesetamiento de precios, son los vaivenes del dólar informal los que pueden llegar a mover al mercado", dijo Hernán Labrone analista de Fénix Compañía Financiera.
Los bonos soberanos en la plaza extrabursátil subían en promedio un 0,3%, con lo que revirtieron una seguidilla de seis sesiones consecutivas en baja en las que acumularon una pérdida del 3,7%.
Entre las alzas destacaban los cupones atados a la economía argentina en euros con un 1,2%, mientras que los en dólares ganaban un 0,7%.
Recientes informes de bancos internacionales recomendaron tomar utilidades en bonos argentinos hasta tanto se aclare un litigio judicial en Estados Unidos contra tenedores de bonos incumplidos hace una década.
A finales de febrero se realizará un nueva audiencia entre las partes involucradas en una corte de apelaciones en Nueva York. "El dilema que se presenta hasta que no haya una decisión final de la Corte de Apelaciones", dijo un informe de la consultora Delphos Investment.
El riesgo país argentino, según el EMBI+ de JPMorgan que mide el diferencial de rendimiento de los bonos locales con los estadounidenses, caía 52 unidades a 1.042 puntos básicos a las 1740 GMT.
El índice de acciones líderes Merval de Buenos Aires subía un 0,23% a 3.115,11 puntos.
"El Merval está en alza con un ojo puesto en el dólar ya que es el principal motor para impulsar a la demanda a que se exceda en las posiciones ya adquiridas", dijo Labrone.













