

Las elecciones de este año hacen que los movimientos del dólar sean más fuertes y que la inflaciónamenace los ahorros de los argentinos. Sin embargo, existen diversas inversionespara proteger el poder de adquisición.
Muchas personas volcaron sus pesos al plazo fijo tras la suba de las tasas de interés del Banco Central de la República Argentina (BCRA), pero existe una herramienta financiera que genera buenos rendimientos y te protege de la devaluación.
¿Cuál es la inversión que asegura rendimientos en dólares y te protege de la devaluación?
Los Certificados de Depósitos Argentinos (CEDEARS) son la inversión más segura para protegerse de la inflación. Los mismos son activos o títulos que cotizan en el mercado argentino, pero representan acciones de diversas empresas en el extranjero.
Por lo tanto, operan en la bolsa local y equivalen a una parte de un activo que se negocia en el exterior. Pueden ser compradas en pesos para luego ser vendidas en dólares.
Según explica Maximiliano Leguizamo (@tallerdeinversiones), su valor está indexado a las acciones de las empresas y protege a los ahorristas de las subas en el dólar, ya que "replica a la acción original, se mueve como una acción y se mueve por el tipo de cambio".

En la misma línea, el creador de contenido sumó que en caso el valor de una empresa suba un 2% en Estados Unidos y que acá suba 2% el tipo de cambio, el valor del CEDEAR "sube 4%".
Cabe resaltar que para utilizar esta herramienta financiera se deberá hacerlo mediante un broker regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
¿En qué CEDEARS invertir?
Empezar a invertir en CEDEARS y en la bolsa puede ser una tarea tediosa y complicada. Agustín Natoli recomendó en su canal de YouTube (@joveninversor) tres en especial:
Tesla:
La empresa de Elon Musk que produce y comercia vehículos eléctricos cotiza en el mercado estadounidense y muchos ahorristas invierten en ella porque "de marzo 2020 a noviembre 2021 tuvo una corrección de 75%".
Agustín afirmó que para 2024 tendrá buenos rendimientos y que "es uno de los activos de mayor riesgo que tengo en mi portafolio".
Meta:
La empresa del metaverso se encuentra "64% debajo de su máximo histórico", por lo que Joven Inversor considera que recuperará su valor ya que tiene en su conglomerado a WhatsApp, Facebook e Instagram.
S&P 500
S&P 500 es uno de los CEDEAR más buscado por los argentinos debido a que cotiza en muchas empresas al mismo tiempo. Agustín Natoli espera que tenga "rendimientos de 10% a 15% anual en 2024".















