

El especialista financiero Salvador Di Stefano, conocido como el "Gurú del Blue", pronosticó qué pasará con el dólar en los próximos meses y lanzó una importante advertencia para los ahorristas que todavía optan por resguardar su poder adquisitivo en esta divisa.
Luego de que Estados Unidos y China llegaran a un acuerdo comercial por los aranceles, Di Stefano aseguró que "estaríamos en las puertas de una baja de tasas de corto plazo en EE.UU.", lo que podría ser el puntapie inicial para futuras bajas.
"En este contexto de dejar atrás la guerra comercial, y un escenario probable de suba de tasas, vemos como el dólar a nivel internacional se devalúa, y recupera terreno el euro cotizando ya en torno de 1,18 por dólar", indicó el especialista en el último informe publicado en su sitio web.
"Esta moneda va a defender mejor al ahorrista que el dólar de cara a los próximos meses, ya lleva una ganancia del 20% en dólares desde los mínimos de enero del año 2025", sugirió.
El Gurú del Blue lanzó un duro mensaje para quienes compran dólares: "Volverán a..."
En este contexto global donde el dólar se devalúa, el Gurú analizó en paralelo lo que pasa en la Argentina y anticipó que "la tasa de devaluación se ubicaría en torno del 12,5% anual".
"Los indicadores de inflación nos estarían indicando que tendremos un mes de junio con una inflación similar a la de mayo, por ende, seguimos proyectando una inflación del 16,2% anual a 12 meses vista", indicó.
"Con tasas en dólares y pesos ajustadas por inflación tan positivas, los depósitos en pesos en los bancos crecen moderadamente, sin embargo,la compra de dólares parece el camino elegido por muchos inversores", advirtió.
"Dada la historia reciente y las perspectivas futuros, los que opten por comprar dólares se están equivocando, y volverán a perder poder adquisitivo con sus ahorros", aseguró el Gurú.

El Gurú del Blue anticipó "nuevas subas" en el mercado de acciones
El especialista planteó que "las inversiones en pesos dejan una gran utilidad, y tienen buenas perspectivas", pero aseguró que "es el momento de las acciones".
"Se han abierto puertas en los mercados que nos permiten ilusionarnos con nuevas subas, a pesar del revés en la reclasificación del país, que sigue en el fondo de la tabla de Morgan Stanley", advirtió.
"Se abre la cancha para las acciones, que vienen muy golpeadas en el año, momento para recuperar, si las encuestas acompañan se viene la suba preelectoral" concluyó, de cara al 7 de setiembre que son las elecciones en la provincia de Buenos Aires, y el 26 de octubre cuando se celebren las legislativas nacionales.
Más Videos














