

El dólar marca un retroceso esta semana luego de conocerse los resultados de las elecciones 2023 en las que Sergio Massa y Javier Milei se enfrentarán en un balotaje, pero uno de los principales analistas de la City reveló qué pasará con la divisa estadounidense en las próximas semanas.
Salvador Di Stefano, director de la consultora financiera SDS, detalló cómo seguirá el mercado cambiario y dejó recomendaciones de inversión de cara a la incertidumbre electoral que se resolverá el 19 de noviembre con la segunda vuelta.
"Argentina está a muy buen precio en dólares, si el presidente que viene logra tener rápidamente superávit fiscal, en el año 2024 los activos argentinos van a subir mucho de precio", consideró Di Stefano sobre el mercado financiero argentino.

También dejó un consejo: "Podes invertir ahora con incertidumbre, o más adelante con la seguridad que se toman medidas racionales, el único problema que más adelante, puede estar todo más caro", consideró para anticiparse a una posible remontada en 2024.
Cómo seguirá el dólar según el gurú de la City
"En el corto plazo el dólar Contado Con Liquidación (CCL) podría quedarse en torno de los niveles actuales, por el ingreso de dinero del 5G, el desembolso del FMI en noviembre y las liquidaciones de exportaciones", detalló Di Stefano sobre cómo impactarán las últimas medidas.
Luego de los comicios, Massa creó un nuevo dólar diferencial para los exportadores que pueden liquidar una parte de sus activos en la divisa oficial mientras que la otra pueden venderla en las opciones financieras a un mejor precio, lo que hace que suba la oferta.
Sobre los comicios agregó que "quedan semanas para las elecciones, luego del 19 de noviembre se despejan muchas incógnitas. Argentina tiene fragmentación política, y llegue quien llegue no cuenta con mayorías en el congreso. Habrá que trabajar para lograr consensos".
Por último, opinó que "gane quien gane, el único camino es tener un tipo de cambio alto, superávit fiscal y comercial. Tenemos que ir a un escenario económico en donde el país gane dólares para poder capitalizar al Banco Central, y darles más respaldo a sus pasivos monetarios".













