La nueva normativa de la CNV provocó una abrupta caída del volumen operado del contado con liquidación, que apenas movió u$s 500.000 a través de los bonos, contra u$s 20 millones por día que venía operando la semana pasada. El segmento de PPT (paridad precio tiempo) es donde interviene el Gobierno, a través del BCRA y del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSeS, donde ahora no se puede operar más a través de caución o pases. Por eso, la cotización del MEP llegó a caer hasta un mínimo de $ 414, para luego quedar en $ 425, aunque por las volatilidades del precio puede llegar a quedar hasta $ 450, por el parking de un día que se debe hacer. De hecho, las apps que dan precio cerrado, lo ofrecían entre $ 445 y $ 455, según el momento del día, ya que fue una rueda muy volátil, en momentos irracionales, con movimientos bruscos de precios en pocos minutos. "Explotó el volumen de Senebi y se desplomó el de PPT, consolidando la brecha de la brecha", señaló Salvador Vitelli, de Romano Group. El Senebi (segmento de negociación bilateral) pasó a ser el dólar financiero libre, donde las partes acuerdan un precio, por eso es que se empieza a hablar de la brecha del "CCL por PPT" y el "CCL por Senebi". "Con la volatilidad de las paridades, al ver $ 425 en pantalla, al día siguiente se te puede hacer $ 450, por eso había brokers que daban el precio cerrado marcándolo $ 20 por encima del precio de pantalla", revela Mauro Mazza, de Bull Market. Para Gustavo Neffa, de Research for Traders, la nueva normativa es un torniquete más al cepo de los dólares implícitos en la bolsa, para intentar disminuir la dolarización.