En esta noticia
- A cuánto cotizó el blue en los últimos 60 días
- Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 13 de septiembre
- A cuánto cotiza el dólar CCL o dólar cable este miércoles 13 de septiembre
- A cuánto cotiza el dólar MEP o dólar bolsa este miércoles 13de septiembre
- A cuánto cotiza el dólar oficial hoy miércoles 13 de septiembre
- Dólar blue y MEP: cuál es el Día D para su cotización
El dólar bluehoy miércoles 13 de septiembre sube 5 pesos y cotiza a $ 730 para la compra y a $ 735 para la venta. El paralelo acumula un incremento de $ 25 en los tres primeros días de la semana tras varias jornadas de calma.
La divisa que cotiza en el mercado paralelo borra, de esta forma, la baja que había acumulado en el arranque de septiembre luego de haber cerrado agosto con una suba del 33% (aumentó $ 185).
La brecha cambiaria se posiciona a 101%respecto del dólar oficial y en 110% respecto al mayorista. El dólar libre marca un incremento de $ 389 desde que comenzó el año.
El Banco Central mantuvo este martes su racha compradora de reservas a través del mercado oficial de cambios, que ya acumula 21 jornadas consecutivas, la más extensa en lo que va del año, en el marco de los programas de cotización diferencial para los exportadores de las economías regionales y soja.
Las compras de reservas se dieron en una rueda de avances en los dólares alternativos. El blue subió $ 13 (1,8%) para negociarse en $ 725 en la punta de compra y $ 730 en la de venta. El MEP y CCL, en tanto, aumentaron hasta 0,7% para situarse por encima de los $ 680 y $ 739, respectivamente.
Las reservas brutas, en tanto, se mantienen por debajo de los u$s 28.000 millones. Al cierre de la jornada de ayer, tras otro incremento, las tenencias se ubicaban en u$s 27.735 millones, según estimó la entidad de manera preliminar en su resumen diario de variables financieras.
A cuánto cotizó el blue en los últimos 60 días
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 13 de septiembre
El dólar bluehoymiércoles 13de septiembre cotiza a $ 730 para la compra y a $ 735 para la venta.
En tanto, las otras cotizaciones del dólar se ubican del siguiente modo:
| Cotización | Compra | Venta |
|---|---|---|
| Dólar BNA | S 347,50 | $ 365,50 |
| Dólar Blue | $ 730 | $ 735 |
| Dólar Turista | $ 657,90 | |
| Dólar Mayorista | $ 348,95 | $ 349,95 |
| Dólar CCL | $ 703,53 | $ 724,50 |
| Dólar MEP | $ 694,29 | $ 695,86 |
A cuánto cotiza el dólar CCL o dólar cable este miércoles 13 de septiembre
El dólarCCL o dólar cablehoymiércoles 13de septiembre cotiza a $ 703,53 para la compra y $ 724,50 para la venta.
A cuánto cotiza el dólar MEP o dólar bolsa este miércoles 13de septiembre
El dólar MEP o dólar bolsa hoymiércoles 13de septiembre opera en $ 694,29 para la compra y $ 695,86 para la venta.
A cuánto cotiza el dólar oficial hoy miércoles 13 de septiembre
El dólar oficial hoymiércoles 13de septiembre cotiza a $ 365,50 para la venta en las pantallas del Banco Nación.
El dólar oficial cotiza de la siguiente manera en cada banco y entidad financiera de la City porteña relevados por el BCRA:
| Compra | Venta | |
|---|---|---|
| BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U. | 349,000 | 369,000 |
| BANCO DE LA NACION ARGENTINA | 347,500 | 365,500 |
| INDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK OF CHINA (ARGENTINA) S.A.U. | 349,400 | 367,000 |
| BANCO BBVA ARGENTINA S.A. | 349,200 | 369,200 |
| BANCO SUPERVIELLE S.A. | 349,500 | 367,500 |
| BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES | 347,500 | 365,500 |
| BANCO PATAGONIA S.A. | 348,000 | 368,000 |
| BANCO SANTANDER ARGENTINA S.A. | 345,000 | 365,000 |
| BRUBANK S.A.U. | ||
| HSBC BANK ARGENTINA S.A. | 345,000 | 365,000 |
| BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO | 347,500 | 365,490 |
| BANCO ITAU ARGENTINA S.A. | 347,900 | 366,100 |
| BANCO MACRO S.A. | 349,000 | 369,000 |
| BANCO PIANO S.A. | 349,500 | 374,800 |
Dólar blue y MEP: cuál es el Día D para su cotización
Empieza a definirse cuál será la estrategia del BCRA hasta el día de finalización del Programa del Incremento Exportador el 30 de septiembre:comprar por MULC, intervenir en MEP/CCL y con el remanente optar por acumular reservas o abastecer a las importaciones para mitigar la caída de la actividad económica.
Por lo tanto, a partir del 1° de octubre podría comenzar la presión al dólar, al terminar esta versión del dólar soja y no tener más dólares para abastecer el contado con liquidación.