

En esta noticia
El dólar blue se mantuvo este lunes en $ 216 para la compra y $ 219 para la venta. De este modo, el paralelo sigue operando sobre su máximo histórico y exhibe una brecha de más de 109% respecto al oficial mayorista.
En tanto, los dólares financieros avanzaron por el lado del MEP con AL30, que subió 3% y cerrón en $ 219. El CCL con ese mismo bono cedió 0,5% y cerró en menos de $ 218, mientras que con el GD30 subió 1,3% para superar los $ 226 y con la acción de YPF cedió 1,4% y quedó por debajo de los $ 220.

El dólar blue se ubica apenas $ 1 por debajo de su máximo histórico. Los analistas indican que la tendencia alcista de los últimos días obedece principalmente a la fuerte emisión monetaria de los últimos meses, sumado a los cambios en la demanda estacional de dinero y a la incertidumbre frente a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Otro factor que sumó nerviosismo al mercado fue la reciente disposición de la Unidad de Información Fiscal (UIF), que estableció que los agentes bursátiles podrán solicitar a sus clientes declaraciones juradas de Ganancias y Bienes Personales para operar en el mercado de capitales.
Dólar oficial
El dólar oficial minorista subió a $ 109,50 en Banco Nación y el mayorista cerró en $ 104,53, marcando un avance de 19 centavos. Con este incremento, compensó la inactividad de los dos días previos por el fin de semana, a razón de más de seis centavos por día.
En la plaza mayorista, el Banco Central obtuvo un saldo a favor de alrededor de u$s 40 millones tras su intervención en el mercado oficial de cambios. De este modo, la autoridad monetaria acumula más de u$s 100 millones en compras netas de divisas en lo que va del mes.













