

Los exportadores volvieron a incrementar los ingresos de divisas al mercado oficial de cambios a través del programa "dólar agro", con liquidaciones por casi u$s 163 millones, pero el Banco Central sólo logró comprar u$s 11 millones netos tras su intervención cambiaria.
La entidad recortó así el saldo negativo que acumula en mayo a alrededor de u$s 260 millones, en una jornada con alta demanda de divisas por parte de los importadores y en la que el Central volvió a acelerar el ritmo de devaluación diaria sobre el tipo de cambio oficial.

El monto que ingresaron este miércoles los exportadores a través del esquema del tipo de cambio diferencial para el sector del agro es el tercero más alto en esta etapa, luego de los u$s 574 millones que liquidaron el 13 de abril y los u$s 185 millones que aportaron el 21 de ese mismo mes.
"Los ingresos desde el exterior se incrementaron levemente, permitiendo que la autoridad monetaria pueda registre saldos positivos que, aunque de escasa magnitud, cortan una racha negativa con fuertes ventas en el inicio del mes", destacó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.
Por otro lado, el Central volvió a acelerar el ritmo de devaluación diaria para el tipo de cambio oficial. Dispuso un incremento de $ 0,50 para el mayorista, que finalizó la jornada en $ 229, mientras el minorista avanzó a $ 239,41 en el promedio de las entidades financieras.













