La tercera suba de tasas del año tendrá que esperar. Pese a que el mercado descontaba que este viernes el Banco Central de la República Argentina (BCRA) convalidaría un nuevo incremento de los intereses que paga por sus Letras de Liquidez (Leliq), el Directorio de la entidad no se reunirá hoy, por lo que la decisión de tasas recién podría tomarse la semana próxima.

Según pudo saber El Cronista, los directores del Central recién volverán a reunirse el miércoles próximo, en la antesala del feriado correspondiente al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Luego de haber pospuesto ayer su habitual reunión semanal, argumentando que Miguel Pesce debía estar a disposición ante posibles consultas durante el debate del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el Senado, la autoridad monetaria volvió a postergar la reunión de su Directorio.

De esta manera, la suba de tasas no formará parte de la batería de medidas que se esperan para hoy a la tarde para contener el avance de los precios, luego de que el presidente Alberto Fernández anunciara que este viernes comenzará la "guerra contra la inflación".

La postergación de la reunión del Directorio del BCRA está todavía dentro de los límites permitidos por Carta Orgánica. Es que según consta allí, el Directorio de la entidad debe reunirse al menos una vez cada 15 días sin reunirse.

"El presidente convocará a las reuniones del directorio por lo menos una vez cada quince (15) días. Cinco (5) miembros formarán quórum y, salvo disposición en contrario, las resoluciones serán adoptadas por simple mayoría de votos de los miembros presentes. En caso de empate el presidente tendrá doble voto. Por vía de reglamentación podrá el directorio establecer el requisito de mayorías más estrictas en asuntos de singular importancia", precisa el Artículo 12º.

Tal era la expectativa de que el BCRA subiría la tasa este viernes que ayer solo se renovaron un 62,7% de las Leliq que vencían. El Central adjudicó el jueves $ 247.319 millones en Letras de Liquidez a 27 días, frente a vencimientos por $ 394.237 millones.