La baja del blue refleja la apuesta por un manejo más ortodoxo del tipo de cambio

Me parece que la caída que se vio en el mercado del dólar blue refleja una expectativa electoral, tiene que ver con una apuesta a que llegará una postura más ortodoxa respecto al manejo del tipo de cambio.

El mensaje que está dando el candidato de Cambiemos, Mauricio Macri, es unificar el tipo de cambio inmediatamente, una decisión que imagino se hará siempre que esté acompañada de un acuerdo que respalde a las reservas del Banco Central, ya que de lo contrario es inviable.

Así, el mercado está anticipando un tipo de cambio de equilibrio, más ligado a la propuesta de Macri. De hecho, creo que la tendencia actual del paralelo es un reflejo de la las encuestas que posicionan a Macri como líder en el ballottage. Hoy el blue está reflejando que Cambiemos ganará en la segunda vuelta; si las encuestas dieran un giro y ubicaran al candidato oficialista Daniel Scioli como vencedor, seguramente el blue volvería a crecer.

La última baja fue muy llamativa, demasiado abrupta. De todas formas, no le veo demasiado recorrido bajista al dólar informal. Hasta que se defina el ballottage el blue debería mantenerse en un rango de entre $ 14 y $ 15. No lo veo perforando los $ 14.

Por otro lado, a diferencia de otras veces, no veo incentivos oficiales. No creo que haya estado el Banco Central detrás de la caída. Además, los futuros fueron a contramano del dólar paralelo. Creo que la expectativa electoral fue la única responsable.

El blue pasó de guiarse por las reservas a seguir la posible reunificación del dólar

La tendencia bajista que se está plasmando en el mercado del dólar informal responde a la posibilidad de un tipo de cambio único.

A diferencia de meses atrás, cuando el mercado parecía guiarse por el dólar cobertura, hoy el blue se guía por las encuestas que dan al candidato opositor, Mauricio Macri, como futuro presidente. Un dólar sustentado en las reservas del Banco Central era entendible, sin embargo el driver principal, o el factor que explica la baja del blue es claramente la expectativa de una reunificación cambiaria, una opción que promueve Macri. Y el valor que el macrismo tiene en sus planes es $14. Obviamente, de ser así, habría acceso al dólar y, en el blue en $16 sería un precio caro. Por otro lado, no habría un dólar por debajo de $ 14.

El mercado está descontando un triunfo de Macri, y con él, la llegada de un dólar reunificado. Sin embargo, si alguna de las dos premisas se rompe estaríamos viendo un rebote del blue, de la mano de lo que realmente pasa, que es el deterioro patrimonial de las reservas y una fuerte expansión monetaria.

Si bien algunos dicen que la baja del paralelo es producto del puré -la compra del dólar ahorro y la posterior venta en el mercado informal- creo que en todo caso la expectativa de reunificación la que fomenta la oferta, ya que los dólares que se vuelcan también pueden ser los que estaban acovachados en los colchones o en las cajas de seguridad de las entidades financieras.