

En esta noticia
El Banco Central (BCRA) evalúa flexibilizar las limitaciones al pago anticipado de importaciones impuestas el pasado 5 de octubre que determinaron que sólo se puedan realizar con despacho de productos a plaza.
La medida en un principio rige hasta el 31 de octubre, por lo cual la autoridad monetaria debería esta semana prorrogarla tal como está o modificarla, caso contrario, de forma inmediata, a partir del próximo lunes 1 de noviembre dejará de estar vigente.
Según lo que pudo averiguar esta cronista, la medida se revisará porque el BCRA tendrá en cuenta los problemas que se generaron en algunas cadenas de producción y hará todas las adaptaciones necesarias para no afectarlas.
Sobre el final de la semana, probablemente el próximo jueves tras la reunión de Directorio, se conocerá si las limitaciones impuestas al pago anticipado de importaciones simplemente se caen o si como se espera le introducen modificaciones para privilegiar la importación de bienes de capital e insumos.
Lo que sucede es muchos proveedores internacionales piden que se realicen pagos a la vista para despachar la mercadería y por ello algunos procesos productivos fueron afectados por la disposición.
Las limitaciones
El 5 de octubre pasado el Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió modificar el mecanismo por el cual se realiza el pago anticipado de algunas importaciones.
Por este motivo, durante octubre sólo se permiten cursar pagos a partir del despacho a plaza de los bienes.
Desde que se implementó la restricción, la autoridad monetaria pudo cambiar la tendencia vendedora en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) que venía registrando en las primeras jornadas de octubre y en septiembre, cuando debió deshacerse de u$s 950 millones para abastecer la demanda de dólares.
En lo que va de octubre y pese a que el mes suele ser deficitario, el BCRA acumula compras netas por u$s 530 millones en el MULC. Incluso se especula con que con sólo cuatro días hábiles restantes la cuenta mensual podría finalizar con saldo positivo para la autoridad monetaria.
Restricción conflictiva
Uno de los problemas que se suscitó con la disposición del Central que limitó el pago anticipado de importaciones tuvo como protagonista a la fabricante de neumáticos Fate.
La empresa advirtió en una carta a sus clientes queno iban a poder cumplir con la producción por la limitación a las importaciones impuesta por el Central.
"Atento a que nuestros proveedores de materias primas requieren como condición comercial dichas modalidades de pago (pago anticipado y pago vista) para el suministro de los bienes, nos vemos imposibilitados de ser provistos de la materia prima necesaria", señalaron.
La carta generó controversia y el mismo BCRA salió a contestarle argumentando que se pusieron en contacto con Fate por la trascendencia pública de la misiva.
"La empresa manifestó que no registra ningún atraso en la fabricación ni debió paralizar ninguna línea de producción.En la misma línea se pronunció la cámara sectorial", remarcaron en su momento en un comunicado.














