

En el último viernes de enero el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió su primer giro del año para asistir al Tesoro, por unos $ 122.000 millones.
"Se trató de un adelanto transitorio que sirvió para completar el financiamiento de todos los pagos de dólares (no solo al FMI) que debía enfrentar el Tesoro entre el 28 de enero y el 4 de febrero", señalaron fuentes oficiales.
El giro al Tesoro se realizó el mismo día en el que el Gobierno anunciaba el principio de acuerdo con el FMI. Ese día, el ministro Martín Guzmán explicaba que como parte del entendimiento las asistencias al Tesoro durante 2022 caerían hasta 1% del PBI.
En 2021 la asistencia monetaria alcanzó su nivel más alto (un 3,7% del PBI) desde el fin de la convertibilidad, si se excluye el año 2020, en el cual la economía se vio afectada por los confinamientos.
Para Gabriel Caamaño Gómez, director de la consultora Ledesma, esos $ 122.000 millones fueron emitidos el 28 de enero para el pago de intereses al FMI. "El Tesoro usó el adelanto transitorio para comprarle dólares al Central y pagarle al Fondo", dijo.
"Economía le había vendido los Derechos Especiales de Giro al BCRA, para poder cancelar adelantos transitorios y emitir. Ergo: el Tesoro no tiene dólares propios, por lo que tiene que comprarle al Banco Central. ¿Cómo lo hace? Con los pesos que le presta el propio BCRA", explicó.
Caamaño argumentó que el Tesoro, entonces, le compró al Banco Central unos u$s 1163 millones para pagarle al Fondo capital e intereses.
"Lo interesante del punto es que no usaron para comprar los dólares el financiamiento neto acumulado", concluyó el director de Ledesma.
En relación a esto último, cabe señalar que en enero el financiamiento neto obtenido por el Tesoro alcanzó los $ 139.070 millones. Una posibilidad es que enero haya terminado con déficit primario y esos pesos se hayan utilizado para cubrir dicho bache.
Por otra parte, un informe del a consultora Delphos Investment consignó: "Esta transferencia representa la primera asistencia al Tesoro del año. Sin embargo, no tiene efectos monetarios, ya que no financió parte del gasto primario, sino a la compra de dólares para pagar servicios de deuda".













