

Los exportadores redujeron los ingresos de divisas a través del esquema para el agro, por lo que el Banco Central tuvo que vender reservas para abastecer a la demanda, en una rueda en la que siguió acelerado el ritmo de devaluación sobre el tipo de cambio oficial y se mantuvo la presión alcista sobre los dólares financieros.
El Central registró este martes un saldo negativo de alrededor de u$s 21 millones tras su intervención en el mercado oficial de cambios, mientras los agroexportadores liquidaron u$s 85 millones mediante la cotización diferencial de $ 340 para las economías regionales.
La autoridad monetaria cortó así su racha compradora de divisas a través de sus intervenciones en el mercado oficial. No obstante, en las seis primeras ruedas del mes acumula compras netas por aproximadamente u$s 360 millones y el resultado negativo del año se ubica alrededor de los u$s 3200 millones.
El equipo económico destaca que desde el lanzamiento de la nueva cotización diferencial para las economías regionales, que entró en vigencia hace dos semanas, los agroexportadores acumulan liquidaciones por unos u$s 1830 millones y el Central suma compras netas por alrededor de u$s 1274 millones.
Las ventas de reservas de este martes se dieron junto a la aceleración del ritmo de devaluación diaria sobre el tipo de cambio oficial. La autoridad monetaria dispuso un incremento de $ 1 para la cotización del mayorista, que finalizó la jornada en $ 284,20, por lo que mantuvo la tendencia de las últimas ruedas.













