Los exportadores redujeron aún más el ingreso de dólares en el mercado oficial de cambios a través del esquema cambiario para las economías regionales en la primera rueda con la nueva cotización, aunque el Banco Central registró compras netas de divisas, en una jornada en la que el blue llegó a otro máximo histórico nominal.

El saldo positivo del Central, que fue de u$s 65 millones, fue impulsado ante la caída de la demanda autorizada de divisas, debido a que las entidades financieras tuvieron que adaptar sus sistemas a las nuevas normas que dispuso el Gobierno, señalaron los operadores del mercado.

Los u$s 65 millones de compras netas que registró el Central fueron el resultado de un saldo positivo en dólares de u$s 125 millones y negativo en yuanes por 410 millones (u$s 57 millones), mientras los agroexportadores liquidaron apenas u$s 4 millones con la nueva cotización de 340 pesos.

"La puesta en marcha de las nuevas medidas impactó en forma significativa en la demanda autorizada, dejando libre el camino para que la autoridad monetaria pudiera exhibir el mayor monto de compras diarias desde el último día de mayo pasado", señaló Gustavo Quintana, operador de PR.

El especialista prevé que la adecuación de los sistemas tardará algunos días, por lo que "seguramente podrá traducirse en saldos compradores del Central, algo menores al visto hoy, en un semestre en el que las ventas al exterior comienzan a disminuir por razones estacionales".

Por otro lado, el Central mantuvo el ritmo de devaluación diaria sobre el tipo de cambio oficial. Dispuso un alza de $ 1,55 para la cotización del mayorista, que finalizó la rueda en $ 271. Así, como es habitual en cada inicio de semana, compensó la inactividad de los días previos, por el fin de semana.