

Los exportadores aprovecharon el salto devaluatorio que dispuso este lunes el Banco Central sobre el tipo de cambio oficial. Lo hicieron con fuertes liquidaciones de divisas, lo que ayudó a que el Central terminara con un importante saldo positivo, en medio de la incertidumbre del mercado tras el resultado de las PASO.
La autoridad monetaria registró este lunes un saldo positivo de u$s 220 millones, con lo cual recuperó parte de las pérdidas previas. A la vez, amplió a aproximadamente u$s 355 millones las compras netas acumuladas en el mes, aunque en saldo negativo del año se mantiene alrededor de los u$s 3200 millones.
Tras el salto devaluatorio del 22% que dispuso el Central, que llevó a la cotización del mayorista a alrededor de los $ 350 y a la del minorista por encima de $ 366, se observaron grandes liquidaciones de divisas en el mercado oficial de cambios, de acuerdo con fuentes del equipo económico.
Además, prevén que durante las próximas jornadas el Central siga registrando saldos positivos en sus intervenciones cambiarias y siga recuperando parte de las reservas, a lo que se sumarán los desembolsos de dólares que realizará el Fondo Monetario Internacional.
"La divisa operó plana y con muy escasas modificaciones en la primera rueda de la semana, en la que el Banco Central modificó sustancialmente la cotización. Los precios se mantuvieron estabilizados en torno al nuevo nivel de regulación y permanecieron casi invariables a lo largo de todo el día", detalló el operador Gustavo Quintana.
El tipo de cambio oficial, tras el salto devaluatorio del 22% que dispuso el Central, terminó la jornada en $ 349,95 en la plaza mayorista, lo que significó un incremento nominal de $ 62 respecto al cierre del viernes pasado. El minorista, en tanto, avanzó a $ 366,17 en el promedio de las entidades financieras.













