

Los exportadores aumentaron las liquidaciones a través del "dólar agro" y el Banco Central paralizó el acceso a los importadores, lo que le permitió a la entidad comprar una gran cantidad de reservas, en otra jornada en la que aceleró el ritmo de devaluación y los dólares alternativos alcanzaron nuevos récords nominales.
A través del nuevo esquema de incentivo exportador, el sector del agro ingresó este viernes más u$s 185 millones, mientras el Central terminó la jornada con un saldo a favor de unos u$s 289 millones tras su intervención en la plaza cambiaria oficial.
De esta manera, las operaciones de la tercera edición del esquema de cotización diferencial para el agro ya acumulan u$s 1285 millones y el saldo acumulado en el mes para la autoridad monetaria en su intervención cambiaria pasó a positivo, en torno a los u$s 80 millones.
NUEVOS CONTROLES
"La puesta en vigencia de nuevas restricciones para acceder a la operatoria con divisas generó un escenario favorable para los objetivos oficiales que, en un contexto de demanda inexistente, permitió que el Central se alzara con el segundo monto de compras más importantes del mes", señaló Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.
Quintana sostuvo que "la mejora en los ingresos de dólares provistos por el plan de incentivo exportador se combinó hoy con la ausencia forzada de la demanda para potenciar el resultado del Banco Central que por el momento logra exhibir los mejores registros del año, algo que se verá si continua en el cierre de abril".
Por otro lado, la autoridad monetaria volvió a acelerar el ritmo de devaluación diaria sobre el tipo de cambio oficial. Dispuso otro incremento de 54 centavos para la cotización mayorista, que terminó la jornada de este viernes en $ 218,53, mientras el minorista avanzó a $ 225,57 en el promedio de las entidades financieras.













