

En esta noticia
La delicada situación económica que atraviesa la Argentina produce efectos negativos en el poder adquisitivo. El peso argentino se devalúa día a día, y los residentes en el país se vuelcan al dólar para respaldar sus ingresos.
No obstante, el panorama sobre la divisa estadounidense es complejo. Este martes 18 de abril, el dólar blue alcanzó un nuevo máximo histórico y superó los $ 420. Además, el dólar oficial se posicionó en $ 223.

Más allá de la suba del tipo de cambio, desde Wall Street hicieron un anuncio más que sorprendente. Al igual que la propuesta de Javier Milei, un experto en materia financiera dijo que el país debe dejar de lado el peso y dolarizarse.
Inflación en Argentina: ¿por qué el dólar debe ser la moneda oficial?
Steve Hanke, quien también es profesor de Economía en la Universidad Johns Hopkins, explicó cuál es la determinación que debe tomar el Gobierno en base al aumento de precios y las necesidades que deben satisfacer los argentinos.
"A medida que Argentina se dobla bajo el peso de la inflación descontrolada, los ciudadanos luchan por cubrir incluso las necesidades básicas", comienza su análisis.

En relación a dicho panorama, Hanke aseguró que "mido con precisión la inflación en un castigo de 118%/año". Por lo tanto, según su razonamiento, para salvar la economía argentina "debe deshacerse del peso y dolarizarse".
El plan de Javier Milei para dolarizar en Argentina
El candidato a presidente por la "Libertad Avanza" afirmó que, en caso de llegar a la Casa Rosada en diciembre de 2023, una de sus primeras medidas económicas sería dejar a un lado el peso argentino y posicionar al dólar como la principal moneda de cambio en Argentina.
Para ello, el economista aseguró que llevar a cabo semejante decisión requiere de la recompra detodos los bonos del Tesoro de la Nación Argentina, los títulos del Banco Central (BCRA) y todos los pesos emitidos que circulan en el país. Es decir, según sus cálculos, se necesitan US$ 35.000 millones para concretar este plan.

A día de hoy, la base monetaria de Argentina es de $ 5,4 billones. De esta forma, cuenta con u$s 1.800 millones de reservas netas y, para dolarizarse, necesitaría de u$s 11.700 millones.
¿A cuánto cerró el dólar blue hoy?
Este martes 18 de abril, el dólar blue cerró en $ 421 para la venta y $416 para la compra. A diferencia de su cotización del lunes, la divisa norteamericana subió $ 13 y alcanzó un nuevo máximo histórico al trepar hasta los $ 422 para finalmente retroceder un peso.
| Cotización | Compra | Venta |
|---|---|---|
| Dólar BNA | $ 215,00 | $ 223,00 |
| Dólar Blue | $ 414,00 | $ 418,00 |
| Dólar Turista | $ 446,00 | |
| Dólar Mayorista | $ 216,54 | $ 216,94 |
| Dólar CCL | $ 422,48 | $ 425,00 |
| Dólar MEP | $ 411,84 | $ 412,53 |
¿A cuánto está el dólar oficial?
El dólar oficial elevó su cotización 0,22% este martes 18 de abril. El Banco Nación informó que la divisa se posicionó en $ 223 para la venta y $ 215 para la compra.














